La concejal de Servicios Municipales y Playas, Pilar Moncho, junto al ingeniero municipal, han visitado las zonas de playa en las cuales se encuentran trabajando los operarios de la empresa pública Tragsa, concesionaria de la Dirección General de Costas, para la retirada de todos los restos acumulados en la arena a consecuencia de la DANA.
Después de observar el desarrollo de los primeros días, la concejal ha comprobado que “nos queda mucho trabajo por delante para dejar las playas en óptimas condiciones. Estábamos advertidos por la empresa sobre la imposibilidad de retirarlo todo, pero pensamos que el resultado sería mejor”, ha señalado Pilar Moncho. Ahora mismo, todo el material que se retira es sometido a una selección para separar los cables, plásticos, etc., y después se deposita en las campas que ha habilitado el Ayuntamiento. “La empresa concesionaria ya nos ha comunicado que, por parte de ellos, las playas no quedarán como antes de la DANA, y que, lo que ellos no hagan, lo tendremos que asumir desde el Ayuntamiento”, ha explicado Moncho.
Por este motivo, la concejal ha informado de que, una vez finalicen los trabajos de Tragsa y el Ayuntamiento consiga los permisos para actuar en las playas “entraremos junto con la Diputación y con maquinaria propia del Ayuntamiento, o contrataremos a alguna empresa si es necesario, para que realice un trabajo más minucioso de recogida de todos los residuos que aún se encuentren en la arena”. Pilar Moncho ha insistido en que, desde el Ayuntamiento, se va a hacer todo lo posible para que en unos meses las playas de Sueca se encuentren en las condiciones más óptimas para los usuarios y usuarias.
Actuaciones dispares según municipios. Tres municipios contiguos, tres limpiezas distintas y 3 modos de actuar distintos
¿Cómo es posible que unos municipios sean limpiados por TRAGSA y justo el de al lado, como el de Cullera o Valencia sean los Ayuntamientos los que han tenido que asumir al limpieza y luego pasar la factura al gobierno?.
Y es que cabe recordar que el propio Gobierno tras comrpbar tras la #DANA del pasado 29 de octubre el estado de las playas con acumulación de cañas y desperdicios,a demás de basura y múltiples objetos arrastrados por la inundación y depositados en las playas aseguró que ellos mismos asumirían el coste y la retirada de los mismos.
Lo siguiente que supimos fue que el Estado preveía un importe de 800.000€ para la limpieza de las playas entre la desembocadura del Turia y Tavernes de la Valldigna, más abajo de la desembocadura del Júcar.
Este pasado fin de semana comenzó el Ayuntamiento de Valencia la limpieza de sus playas del sur después de estar esperando al Gobierno y su limpieza anunciada más de dos meses.
Ese mismo día, la Delegada del Gobierno se acercó a las playas del Sur de Cullera, municipio gobernado por el socialista Jordi mayor a ponerles como ejemplo de limpieza y aseguró que tras la limpieza se pasaría la fcatura al gobierno, pero que el coste de momento lo asumían los ayuntamientos, por cierto un municipio Cullera que tiene todas sus playas del Norte exactamente con las mismas cañas que el 29 de octubre fueron depositadas en playas como las del Dossel o las del Mareny de Sant Llorenç.
Pilar Bernabé aparece dos meses después de la #DANA con la limpieza de las playas del Sur de Cullera
Ahora nos desayunamos que TRAGSA está limpiando las playas de Sueca, el municipio que linda entre Valencia y Cullera, así, tres municipios y tres formas de actuar distintas, un sinsentido más de las instituciones ene sta gestión torticera e incomprensible tras la #DANA por parte de las instituciones encargadas.