La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica denuncia la cronificación de barreras y reclama al Gobierno inversión y compromiso real con la equidad
Durante su intervención en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado, el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, alertó sobre la situación de más de 100.000 personas que no pueden salir de sus hogares por falta de accesibilidad.
Vivienda
Reivindicó la urgente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para eliminar las limitaciones económicas que frenan la realización de obras esenciales.
Además, propuso la creación de un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, financiado con el 1% de los Presupuestos Generales del Estado dedicados a obras públicas, infraestructuras y tecnologías.
Transporte
En materia de transporte, Queiruga denunció la persistencia de barreras físicas y la falta de adaptación en muchos medios: estaciones inaccesibles, trenes y aviones con limitaciones, autobuses sin rampas y escasez de taxis adaptados.
Subrayó la necesidad de establecer mecanismos de control y sanción por incumplimientos, así como la formación específica del personal de transporte en atención a personas con discapacidad.
Salud, autonomía y empleo: derechos aún limitados
COCEMFE también expuso la necesidad urgente de una atención sanitaria equitativa.
Según sus datos, el 75% de las personas con discapacidad física y orgánica no reciben los servicios que necesitan, mientras que el 81,6% asume sobrecostes mensuales en tratamientos y productos sanitarios.
COCEMFE exige servicios sanitarios equitativos para las personas con discapacidad
Queiruga exigió la creación de un verdadero espacio sociosanitario, una red pública coordinada y la universalización de la atención temprana.
En cuanto a la autonomía personal, la Confederación abogó por reconocer la asistencia personal como una prestación garantizada, actualizar el catálogo ortoprotésico y asegurar el acceso universal a las tecnologías de apoyo.
También reclamó políticas de empleo activas, incentivos a la contratación, adaptación de puestos de trabajo y un firme apoyo a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, pidiendo su reconocimiento legal diferenciado.
Educación, igualdad y financiación del Tercer Sector
COCEMFE insistió en la necesidad de construir una educación verdaderamente inclusiva, con personal cualificado y eliminación de barreras.
Además, pidió medidas específicas para mujeres con discapacidad, especialmente en entornos rurales, y un enfoque ético en el desarrollo de la inteligencia artificial que evite exclusiones y sesgos.
Finalmente, Queiruga denunció la infrafinanciación del Tercer Sector: la financiación estatal ha caído un 40% en cuatro años y solo se ha concedido el 27% de lo solicitado para proyectos esenciales de 2025.
“Sin recursos, peligran los derechos”, advirtió, haciendo un llamamiento a todas las administraciones: “Escuchen, dialoguen, actúen. Inviertan en inclusión y apuesten por la equidad”.
Más noticias relacionadas:
COCEMFE propone mejoras en las leyes de dependencia y discapacidad