El teatro valenciano ha perdido a una de sus figuras más queridas y respetadas.
Juan Mandli, actor argentino afincado desde hace años en Valéncia, falleció a los 77 años dejando un legado artístico que ha marcado profundamente la escena local.
La noticia ha sido compartida por Arden Producciones, compañía con la que colaboró estrechamente en montajes como El Banquete, 8 Reinas o Shakespeare en Berlín. Mandli no solo fue actor, sino también uno de los impulsores de la Sala Russafa, espacio cultural de referencia en la ciudad.
Con una carrera repleta de éxitos, premios y reconocimientos, Mandli se convirtió en una figura esencial del teatro valenciano contemporáneo.
Recibió galardones tan destacados como:
- el Premi Abril
- el Premio de los Críticos
- recientemente, el Premio de Honor de l’Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques (Avetid) en 2023, en reconocimiento a su “larga y brillante trayectoria profesional, plagada de retos y grandes éxitos en el mundo de la escena valenciana”.
Un legado que trasciende el escenario
Sus compañeros y amigos lo despiden con palabras llenas de cariño y admiración.
“Se nos ha ido el maestro, el compañero, el amigo”, han escrito desde Arden Producciones, añadiendo que “deja un vacío imposible de llenar y una punzada de dolor que difícilmente curaremos”.
Mandli era mucho más que un actor: era un referente humano y profesional, querido por todos aquellos que compartieron con él la pasión por el arte escénico.
Aunque también tuvo incursiones en el mundo audiovisual —con participaciones en series como Hospital Central, Águila Roja, Los hombres de Paco o La que se avecina—, siempre defendió su amor por el teatro como su verdadero hogar.
Su huella permanecerá en cada escenario que pisó y en cada espectador que lo vio brillar.
Hoy, el teatro valenciano despide a uno de sus grandes. Y aunque se apague su voz sobre las tablas, su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de actores y actrices.