El certamen celebrado el pasado fin de semana en los Jardines de Viveros ha tenido un gran éxito entre el público de la ciudad de Valencia, que ha podido conocer de primera mano la oferta turística actual de toda la provincia
Más de 18.000 personas han visitado este fin de semana la Fira de les Comarques de la Diputació de Valéncia, celebrada en los Jardines de Viveros de la ciudad. Allí han podido conocer de primera mano las muchas y variadas propuestas turísticas que ofrecen actualmente los municipios, mancomunidades y empresas del sector turístico de la provincia.
“La feria ha tenido una gran acogida entre el público de la ciudad, que también se ha mostrado muy satisfecho con el nuevo emplazamiento del certamen de este año, accesible y tranquilo, para poder conocer de primera mano todas las propuestas que pueden disfrutar durante todo el año, tanto a nivel cultural, como gastronómico, natural o deportivo”, ha destacado el diputado de Turismo, Pedro Cuesta.
El diputado ha querido agradecer a todos los participantes en esta edición de la Fira de les Comarques “el gran trabajo realizado tanto por parte de técnicos de municipios y mancomunidades, como de empresas, marcas, montaje, mantenimiento, seguridad, etc., que se han implicado intensamente en el certamen y han hecho posible que sea un éxito entre el público.”
La edad media de los asistentes se ha situado entre los 39 y los 61 años, con una presencia muy igualada de mujeres y hombres, que han visitado la feria tanto en familia como con amigos y a título individual, mayoritariamente durante sábado y domingo.
Consolidación del certamen
La Fira de les Comarques 2025, organizada por la corporación provincial a través de su marca Valéncia Turisme, ha reunido un total de 80 expositores en 62 estands en los que se ubicaban destinos, mancomunidades y asociaciones de municipios, empresas de servicios turísticos en la provincia y marcas turísticas colaboradoras.
Durante casi tres días (desde la tarde del viernes al domingo), la feria también ha concentrado la realización de 14 showcookings o demostraciones de cocina valenciana en vivo y catas, coordinadas por el chef Rubén Fenollar, así como 14 exhibiciones folclóricas, actuaciones musicales y muestras artesanales, y 9 talleres infantiles de concienciación ecológica sobre la limpieza de costas y ríos de la provincia, la importancia de la cerámica en nuestro territorio y la arquitectura e historia de la provincia a través del arte del mosaico, por los que han pasado 420 niños y niñas.
“La gran afluencia a todas las actividades programadas y el interés del público por conocer las propuestas actuales para hacer turismo en la provincia, constatado en cada estand, continúan consolidando la Fira de les Comarques en el calendario de certámenes turísticos ineludibles del territorio valenciano”, ha concluido el diputado.




















