Hoy está activada la alerta naranja en el interior norte de la provincia de Valencia y en el interior de Castello. Pero los efectos de la #DANA y las posteriores riadas del pasado 29 de Octubre aún se dejan sentir, especialmente en el alcantarillado.
El Ayuntamiento también ha cerrado el paso inferior junto a la estación por precaución ante la posibilidad de que de nuevo se inunde.
El encauzamiento del Barranco y las soluciones nunca ejecutadas
El problema de Aldaya fue el Barranc de la Saleta, que viene directamente de la zona de la A-3 y del Bonaire y que pasa por medio de la localidad, y que está encauzado en el núcleo urbano pero que desaparece en la Calle Valencia junto a la Estación de Cercanías de Aldaya. es en ese punto donde existe un murete que lo separa de la población de Aldaya y en las calles existían unas compuertas que se cerraban en caso de avenida de agua, son 50 centímetros, y como no el túnel bajo las vías del tren que siempre acaba inundado y recogiendo toda esa agua.
Un barranco que ha dado muchos quebraderos de cabeza, por ello, ayer los operarios municipales se afanaban en poner palets de sacos de arena junto a la desembocadura del barranco construyendo una pared de sacos que protegiera en caso de pequeña avenida, una situación que ya es tras la #DANA y riadas de octubre pasado la segunda vez que se utiliza.
Es necesario un plan para evacuar rápidamente el agua, de hecho la Confederación Hidrográfica del Júcar llegó a diseñar un aliviadero denominado corredor verde comarcal que iba a parar directamente al nuevo cauce del Turia, y que encauzaría las aguas para evitar inundaciones en Aldaya.
Dos problemas surgieron, por una parte la ley de la huerta, ya que era necesario expropiar tierras de cultivo para realizar ese corredor verde, un pequeño cauce excavado y a ambos lados se pondría vegetación de ribera, arbolado y paseos peatonales.
De otra parte, el problema fue el dinero, ya que el proyecto diseñado por expertos ahora hace más de 10 años se troceó entre 8 proyectos, la suma de los cuales llegaba a superar los 200 millones de euros. Ninguno de ellos se llegó a ejecutar y tanto la CHJ como el Ministerio de Transición Ecológica los guardó en el cajón.
Esta nueva #DANA
El problema de esta nueva #DANA no es la intensidad de las lluvias, sino su persistencia a lo largo de los días, dando acumulados diarios de cerca de 100 litros por metro cuadrado que llevarán agua a los barrancos nuevamente, a unos barrancos desdibujados y con escasa capacidad, con gran cantidad de sedimentos acumulados de las riadas que han mermado mucho su capacidad, y alcantarillados casi colapsados y aún con mucho barro, que merma igualmente su capacidad, así se pueden producir pequeñas inundaciones, y más vale prevenir que curar.