Visit Valencia realiza un estudio sobre flujo de visitantes y realiza propuestas para optimizar la visibilidad de la reliquia.
En 2025 comienza el tercer año jubilar del Santo Cáliz.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit Valencia y en colaboración con los responsables de la reliquia y otras instituciones implicadas, ha realizado un estudio para mejorar la visita a la Capilla del Santo Cáliz y contribuir a que sea una experiencia lo más enriquecedora posible para el visitante.
Este estudio, que ya ha sido entregado a la Catedral, recoge sugerencias para optimizar la visibilidad de la reliquia o la gestión de los flujos de visitantes, entre ellas la instalación de pantallas o el lanzamiento de una visita especial con motivo del año jubileo 2025 con el objetivo de que sean valorados por parte de los responsables.
El último jueves de octubre de 2025 comenzará el tercer Año Jubilar del Santo Cáliz y la ciudad se prepara ya para acoger a peregrinos que desean obtener la indulgencia plenaria y a visitantes interesados en una de las reliquias cristianas de mayor relevancia histórica. Para ello, el Ayuntamiento ha solicitado a la Fundación Visit Valencia que elabore un estudio y una lista de propuestas para ofrecer la mejor experiencia a los visitantes de cara a esta celebración.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet; el concejal de Cultura, José Luis Moreno; y el director de la Fundación Visit Valencia, Tono Franco; se han reunido con el Cabildo de la Catedral de Valencia representado por el deán-presidente, Vicente Fontestad, el canónigo delegado de Patrimonio, José Verdeguer; y el canónigo celador del Santo Cáliz, Álvaro Almenar; para entregar este documento y valorar la puesta en marcha de algunas de sus propuestas.
Entre otras acciones, el estudio sugiere adecuar los flujos de visitantes dentro de la iglesia, mejorar la visibilidad de la reliquia y comenzar la visita con una puesta en contexto emotiva que recuerde a los participantes que la Iglesia lo considera el santo grial.
También se propone proporcionar a los participantes un sistema de audio inalámbrico, incorporar pantallas dentro o fuera de la Catedral o programar visitas especiales, entre otras posibilidades.
La concejala de Turismo, Paula Llobet, ha afirmado que “este documento es solo una de las acciones que la Fundación Visit Valencia tiene previsto poner en marcha para el año jubilar dedicado al Santo Cáliz, un símbolo de devoción espiritual y religiosa, pero también un pilar clave en la oferta turística cultural de Valencia. Con este estudio buscamos mejorar el posicionamiento de nuestra ciudad como un destino único y diferenciado en el ámbito del turismo religioso y cultural y aprovechar al máximo el enorme potencial de este evento”, ha explicado Llobet.
También ha señalado que este año jubilar, que promete ser un evento destacado tanto a nivel espiritual como cultural, ha sido uno de los grandes protagonistas de la oferta que Valencia presentó en FITUR y la Fundación Visit Valencia lo llevará en su promoción durante todo el año con el objeto de mostrar al mundo su riqueza patrimonial y espiritual como destino de referencia en turismo religioso.
Sin centro de interpretación junto a la Catedral
La Casa del Relojero será una Oficina de Turismo y un Centro de Interpretación del Santo Cáliz
Por contra, el Ayuntamiento sigue atascado en la adecuación del espantoso edificio-plaza construido por el anterior gobierno municipal y permanece cerrado desde hace más de 2 años, y con desperfectos que se acumulan. En este centro está previsto la instalación de varios servicios como urinarios, un centro de información turística y un centro de interpretación y difusión del Santo Cáliz, que lleva años de retraso.
El Ajuntament de Valencia así, parece que le indica y sugiere a la Catedral lo que hacer para mejorar los flujos turísticos y cumple el dicho de «consejos doy que para mí no tengo», abandonando sus propias responsabilidades, a apenas 50 metros de la misma Porta dels Ferros de la catedral Metropolitana. Una oportunidad que aún se está a tiempo de por vía de urgencia realizar para el inicio del Año Jubilar a finales del próximo mes de octubre, 7 meses para corregir errores.
La noticia que este mismo diario publicamos es de septiembre, han pasado 6 meses desde este anuncio y el edificio sigue cerrado y sin licitación alguna.