Que pena da cuando un alcalde visita un barrio y lo ve limpio cuando la realidad no es esa como en Ayora
El Centro Cívico de Javier Goerlich ya es una realidad. Se encuentra en la plaza del mismo nombre en el barrio de Ayora de Valencia, que no de Aiora, y ve la luz después de más de 7 años de procesos administrativos, entre el desestimiento como espacio para inmigrantes tras tomar en 2017 la formación tripartita de Ribó, Podemos, la decisión de forma unilateral sin contar con los colectivos sociales y vecinales. Más de 500.000 euros ha costado el proyecto al Ayuntamiento de Valencia.
Vaya lío que se montó entonces con la puesta en marcha de una plataforma y todo porque ya que por aquellos años la por años a entidad vecinal de referencia Marítimo-Ayora no pasaba por buenos momentos y, evidentemente, la oposición, el PP y Ciudadanos. Recuerda a este escriba mi amigo Artemidoro lo dicho por la entonces edil Neus Fabregas a esas dos formaciones políticas de crear algarabia con este asunto. Pues mire usted al final centro cívico para el barrio incluidos inmigrantes.
Asistió la alcaldesa María José Catalá al acto acompañada de la concejala de Servicios Centrales Técnicos y Acción Vecinal, Julia Climent, el director genera del Participación Ciudadana, Julio Aguado, el gerente de la Fundación Goerlich, Andrés Goerlich, así como de las asociaciones que tienen un espacio cedido en el centro: la Asociación Cultural Fetén, la Avantguarda Associació Cultural, laAVTOC,la AAVV Marítim Ayora, pero no acudió representante alguno porque invitados no estuvieron aunque sí extrañamente la de Peñarroja lejos de su ámbito vecinal. Estuvieron también Juntos contra el Parkinson y la Asociación de Guías de turismo de la CV.
La alcaldesa Catalá explicó a los medios la inversión prevista en la cercana piscina de Ayora pero nada comentó de los futuros usos de una alqueria en el Jardín de las Camelias, utilizada por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
Hasta aquí todo correcto porque Artemidoro me cuenta que junto su compañero de viajes por los barrios, Núcleidas, estuvo horas antes en las cercanías de la plaza, a escasos metros de la parada de metro de Ayora y de la avenida del Puerto, y contemplaban estupefactos como una brigadilla de limpieza dejaba impoluta la plaza de todo resto de suciedad y la dejaban más limpia que los chorros del oro.
Otros vecinos como ellos contemplaron como a varias personas sin techo les invitaron a marcharse de los lugares donde se guarecían en esa plaza bien portales u otro lugar.
Estas dos cuestiones, la limpieza a fondo de un lugar cuando va un alcalde o alcaldesa, y el desplazamiento de sin techo para que quien acude lo vea limpio y sin presencia de sin deseados no es nueva. Viene de lejos. Con todos los alcaldes se ha hecho. Que manía con los demás concejales de hacer esas acciones, no se preocupen dirán que no han ordenado nada, pero sus subordinados lo hacen porque han recibido una consideración de voz o algo similar
Este quien escribe en este Palco no le gusta nada porque mire alcaldesa, a quien sabe aprecio porque se lo pelea a fondo esto del municipalismo, debe ver y conocer los barrios tal como son no tal como se los pintan. Es decir, debe ver que antes de llegar no estaban tal limpios como los ve y, en este caso, había unas personas que prefieren vivir en la calle guarecidos en las entradas u otros espacios. Diga a quien corresponda que no hagan nada antes de ir a los barrios para verlos como están. Y si están limpios, pues bien, pero dudo mucho que estén como una patena.
Ahora el barrio de Ayora ya tiene su Centro Cívico, y permítanme acordarme de mi estimado amigo Pedro Llorca quien fue líder vecinal y presidente de la AAVV de Marítimo-Ayora durante años y años y peleó y peleó para ver Guillem de Anglesola urbanizado. Hoy día aún empieza a construirse uno de los últimos edificios y queda por resolver el espacio del antiguo cine Triunfo. Poco a Poco. Y para quienes piensen cosas raras no estoy poniendo en tela de juicio si se limpia más o menos el barrio de Ayora u otros sino de la poca falta de vista y la innecesariedad de hacer lo que se hizo y se hace años siempre, y se hará, cuando un alcalde visita una zona.
Hasta la próxima en este Palco donde este escriba ha conocido los buenos resultados del Período Medio de Pago del ayuntamiento. Espero conocer los de los Organismos Autónomos y compararlos con el mes anterior.