El proceso de transferencia de los centros de atención a personas con discapacidad del IMSERSO a las Comunidades Autónomas ha sido un tema pendiente durante décadas.
Ahora, con la reactivación de las negociaciones, los CERMIS territoriales han manifestado su compromiso de seguir de cerca la transición para garantizar que se realice sin perjuicio para los usuarios y con las mejoras necesarias en estos servicios.
Un proceso complejo y desigual
Actualmente, 11 centros del IMSERSO siguen bajo gestión estatal, a pesar de que su competencia debería haber sido transferida a las Comunidades Autónomas en las que están ubicados:
- Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y La Rioja.
Este traspaso busca adecuar la gestión de los centros al marco competencial autonómico y permitir una mejor administración de los recursos.
El secretario general del IMSERSO, Antonio Balbontín López-Cerón, informó durante la Conferencia CERMI Territorios sobre el estado actual de las negociaciones.
Destacó que, aunque algunas Comunidades Autónomas han mostrado interés y han comenzado a evaluar la situación de los centros, otras aún no han reaccionado ante esta iniciativa.
Implicación de los CERMIS territoriales
Los CERMIS territoriales han expresado su voluntad de trabajar activamente con los gobiernos autonómicos para facilitar la transición y garantizar que se lleve a cabo con todas las garantías necesarias.
Asimismo, han subrayado la importancia de que este proceso permita modernizar los centros y adaptarlos a los nuevos modelos de inclusión comunitaria, alejándose del enfoque institucional tradicional.
Balbontín López-Cerón reconoció que:
«el proceso no está siendo sencillo, pero se ha reactivado de una forma vigorosa y seria»
En este sentido, animó a los CERMIS territoriales a incidir en sus gobiernos autonómicos para acelerar la transferencia.
Otras iniciativas y eventos
Durante la Conferencia CERMI Territorios también se abordaron otros asuntos relevantes.
Se confirmó que la Convención CERMI Rural Logroño/La Rioja 2025 se celebrará los días 2, 3 y 4 de julio, centrándose en la inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural.
Además, en junio de 2025 tendrá lugar un Consejo Interterritorial para definir la financiación del Fondo Social Europeo para Atención Temprana.
En el ámbito legislativo, el CERMI continúa siguiendo de cerca las reformas de las leyes de discapacidad, autonomía personal y dependencia, incluyendo la creación de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal.
Estas iniciativas buscan garantizar el acceso a los derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.