Continúa la huella de la destrucción y la tragedia.
Las inundaciones catastróficas del pasado 29 de Octubre, se cobraron la vida de 228 personas, destruyeron miles de viviendas y dejaron más de 125,000 vehículos siniestrados.
Este evento extremo es ya considerado como uno de los más devastadores en la historia reciente de España.
Esperando ayudas: una lucha interminable
Cinco meses después, la situación sigue siendo crítica para muchos afectados.
Aunque las administraciones públicas han movilizado más de 18,454 millones de euros en ayudas, el proceso de distribución ha sido lento y complicado.
A día de hoy, se reciben cerca de 17 solicitudes de ayuda por hora, lo que refleja la magnitud de la tragedia y la desesperación de las familias, empresas y agricultores que aún esperan apoyo para reconstruir sus vidas.
Los vehículos fantasma de la DANA y las dispares indemnizaciones
Desplazados y reconstrucción: un camino largo
Miles de personas continúan viviendo desplazadas, incapaces de regresar a sus hogares debido a los daños severos que sufrieron.
Los municipios más afectados, como Utiel-Requena y L’Horta Sur, enfrentan desafíos significativos en la reconstrucción de infraestructuras y viviendas.
Aunque se han iniciado trabajos de limpieza y reparación, el progreso es lento y los pueblos luchan por recuperar la normalidad.
Este desastre ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar las políticas de construcción en zonas inundables.
También ha puesto en evidencia los datos que ofrecen las webs sobre embalses, barrancos etc… contienen demasiada información dificilmente entendible.
La información en un día fatídico como este hubiera sido crucial y de haber utilizado esta herramienta también más de una vida se hubiera salvado:
El Gobierno está trabajando en nuevas normativas para limitar los permisos de construcción en áreas de alto riesgo y adaptar las edificaciones existentes.
Estas medidas buscan minimizar el impacto de futuros eventos extremos, que se prevén más frecuentes debido al cambio climático.
El aviso temprano hubiera salvado la mayoría de vidas y unas obras que nunca se hicieron también hubieran mitigado la cantidad de agua que llegó a las zonas.
A pesar de los desafíos, la Comunidad Valenciana demuestra una resiliencia admirable.
Las comunidades afectadas están unidas en su esfuerzo por reconstruir y superar esta tragedia.
CERMI CV aplaude las ayudas urgentes de la Generalitat para adaptar vehículos tras la DANA
Cinco meses después, el recuerdo de la DANA sigue vivo, pero también lo está la determinación de los valencianos para salir adelante.