Durante el mes de marzo, la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) ha organizado tres sesiones de sensibilización en el Centro de Formación de Personas Adultas de Canals.
Estas jornadas, enmarcadas en el programa EdInTIC, han tenido como objetivo fomentar la educación inclusiva mediante estrategias de estudio para el alumnado y adaptación curricular para los docentes.
Técnicas de estudio y autocuidado para el alumnado
Las dos primeras jornadas, celebradas los días 10 y 20 de marzo, reunieron a 33 estudiantes y estuvieron a cargo de Carla Ferragud, técnica de educación de COCEMFE CV.
Durante estas sesiones, se ofrecieron herramientas prácticas para mejorar la concentración y la productividad, como la técnica Pomodoro, que alterna periodos de estudio y descanso cronometrados.
Además, se destacó la importancia del autocuidado mediante métodos de relajación para reducir el estrés.
En estas jornadas también se presentó el proyecto EdInTIC, que impulsa la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, especialmente para personas con discapacidad.
COCEMFE CV subrayó su compromiso con la educación inclusiva y la creación de entornos adaptados a las necesidades del alumnado.
Adaptación curricular: clave para la educación inclusiva
El 21 de marzo, seis docentes participaron en una sesión dedicada a la adaptación curricular, una herramienta esencial para garantizar una educación inclusiva.
Durante la formación, se ofreció una introducción teórica y se realizaron dinámicas prácticas basadas en casos específicos que requerían ajustes en el plan educativo.
Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, destacó la importancia de este derecho, reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, aunque aún no plenamente aplicado.
EdInTIC: un puente hacia la igualdad educativa
EdInTIC, respaldado por instituciones como la Generalitat Valenciana y la Fundación ONCE, promueve la inclusión educativa mediante tecnologías de apoyo y metodologías como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Este proyecto refuerza el compromiso de COCEMFE CV con una educación accesible, garantizando oportunidades reales para estudiantes con discapacidad y fomentando la igualdad en todos los niveles educativos.