La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha alzado la voz ante la reciente controversia en Argentina por el uso de un lenguaje despectivo y obsoleto en una normativa sobre discapacidad.
En este contexto:
la entidad española enfatiza la necesidad de emplear una terminología correcta, precisa y basada en el consenso científico, especialmente en documentos normativos y leyes que afectan directamente a este grupo social
La lucha por los derechos conquistados
COCEMFE recuerda que los avances en derechos, inclusión social y mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad han sido resultado de la lucha del movimiento asociativo.
Esta labor, respaldada por la comunidad científica, ha sido fundamental para garantizar que las políticas públicas respondan a la realidad de este colectivo.
«La lucha del movimiento asociativo ha sido clave para la consecución de derechos y avances médicos, sociales y normativos refrendados por la comunidad científica», afirma Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE.
Asimismo, advierte que no puede haber retrocesos en los logros alcanzados, y que el uso de una terminología inadecuada puede generar perjuicios y discriminación.
Un lenguaje adecuado para evitar retrocesos
COCEMFE insiste en que el uso de un lenguaje preciso y respetuoso es crucial para garantizar la dignidad de las personas con discapacidad y su acceso equitativo a derechos y recursos.
«Los términos utilizados en la legislación deben reflejar la realidad de las personas con discapacidad y garantizar su respeto y dignidad», subraya Queiruga.
Por ello, la organización hace un llamamiento a todos los sectores sociales, en especial a legisladores, profesionales de la atención a personas con discapacidad y formuladores de políticas públicas, para que adopten una terminología rigurosa y basada en el consenso científico.
Compromiso con la defensa de los derechos
Como parte de la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física, COCEMFE reconoce la importancia del movimiento asociativo nacional e internacional en la vigilancia y protección de los derechos de este colectivo.
«Las organizaciones de personas con discapacidad continuaremos impulsando mejoras y no permitiremos ni un paso atrás», enfatiza su presidente.
Además, COCEMFE se ofrece a colaborar con administraciones, empresas y entidades interesadas en mejorar el tratamiento de la discapacidad en distintos ámbitos.
La entidad pone a disposición su conocimiento y asesoramiento para que el lenguaje utilizado en normativas, políticas y otros espacios sea inclusivo y adecuado.