El Alzheimer no solo afecta a quien lo padece, sino también a quienes están a su lado.
Así lo destacó Soraya Pérez, psicóloga social de la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEPP-Psicopalis), durante el segundo webinar de una serie dedicada a los cuidados paliativos en demencias, organizado por CEAFA y SECPAL.
“El cuidado es un vínculo entre dos personas en el que ambas se tienen que comprender”, explicó.
Durante el encuentro, se reflexionó sobre cómo los cuidados se convierten en el eje emocional tanto del paciente como del cuidador.
A pesar de los retos, este vínculo puede generar espacios de conexión, afecto y sentido compartido, preservando la dignidad y la humanidad de quienes viven con demencia.
Retos y aprendizajes en el acto de cuidar
El webinar abordó las dificultades emocionales que enfrentan los cuidadores, como la sensación de responsabilidad y los desafíos al comunicarse con un paciente.
Pérez enfatizó la importancia de:
“dejar que la persona siga siendo quien es”, aunque la enfermedad limite su capacidad de expresión
Asimismo, destacó la necesidad de cuidar a los cuidadores: “Cuidar significa pensar y pensar conlleva parar”.
Esto implica reflexionar sobre las emociones propias y planificar cómo afrontar la incertidumbre que trae la enfermedad.
Hacia entornos solidarios y normalizados
Esta sesión forma parte del plan operativo 2025 de CEAFA dentro del proyecto
‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’
Esta iniciativa busca normalizar y fortalecer la percepción social de las personas con Alzheimer, fomentando sociedades no excluyentes y contribuyendo al empoderamiento de pacientes y cuidadores.
CEAFA agrupa a más de 300 asociaciones que apoyan a quienes conviven con esta enfermedad, que supone más del 60% de la dependencia en España.
Con proyectos como este, se refuerza el papel de la empatía y el cuidado como pilares de la dignidad en el Alzheimer.