Una operación de la Guardia Civil en Valencia ha logrado desmantelar un entramado criminal que distribuía droga a nivel nacional utilizando tiendas Grow Shops como tapadera. La red operaba en Benetússer y enviaba marihuana y hachís por paquetería a toda España.
Un negocio ilegal escondido tras locales legales: así funcionaba la red desmantelada en Valencia
La Guardia Civil ha dado un golpe importante contra el narcotráfico en la Comunitat Valenciana. Una investigación desarrollada durante los últimos meses ha permitido desarticular un entramado criminal que utilizaba locales de apariencia legal, los llamados Grow Shops, para vender y distribuir marihuana y hachís en toda España. La operación ha culminado en la localidad de Benetússer, en la provincia de Valencia, donde se realizaron registros en varios inmuebles.
En el operativo, los agentes intervinieron casi 100 kilogramos de marihuana envasada al vacío y siete kilogramos de hachís, además de diversos medicamentos de venta prohibida. Según ha detallado la Guardia Civil, el negocio utilizaba el reclamo de la venta de productos para el cultivo de cannabis como pantalla para enmascarar el verdadero objetivo: el tráfico de drogas a gran escala.
Envíos por paquetería a toda España
El modus operandi de la organización era sencillo y sofisticado a la vez. Aprovechaban la actividad legal de los Grow Shops para realizar envíos discretos de sustancias estupefacientes a clientes repartidos por todo el territorio nacional. Según fuentes de la investigación, el sistema de distribución incluía el uso de empresas de mensajería tradicionales para evitar levantar sospechas.
«Era un negocio perfectamente engrasado», explica un agente implicado en la operación, que prefiere mantenerse en el anonimato. «La marihuana se envasaba al vacío y se camuflaba entre pedidos aparentemente legales. Esto dificultaba mucho su detección en los controles rutinarios.»
Detenciones e investigación en curso
Hasta el momento, la operación se ha saldado con cuatro personas detenidas en la localidad de Benetússer, mientras que otras dieciséis personas están siendo investigadas, algunas de ellas de nacionalidad italiana y francesa. El caso permanece abierto bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Llíria.
Los arrestados se enfrentan a acusaciones por delitos contra la salud pública, tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones en los próximos días.
El crecimiento de los Grow Shops en Valencia: entre la legalidad y el vacío normativo
En los últimos años, el número de Grow Shops ha aumentado de forma notable en Valencia. Se trata de establecimientos que venden productos para el cultivo de cannabis, lo que en principio es completamente legal siempre que no se comercialice el producto final, es decir, la marihuana lista para el consumo.
No obstante, tal y como señala Carlos Torres, abogado especializado en derecho penal y drogas, «estos locales operan en un vacío legal. La ley permite vender semillas y material de cultivo, pero no el cannabis con THC en niveles que generen efectos psicoactivos. Esto abre la puerta a negocios que cruzan la línea sin que las autoridades puedan actuar de inmediato.»
La preocupación de los vecinos de Benetússer
En el barrio donde se ha desarrollado el operativo, los vecinos aseguran que desde hace tiempo sospechaban que algo extraño ocurría en uno de los locales intervenidos. «Se veía mucho movimiento raro a ciertas horas, pero nadie imaginaba que estuvieran traficando con drogas a esa escala», cuenta María Sánchez, residente de la zona. «Nos ha sorprendido bastante, la verdad.»
Otros vecinos, en cambio, aseguran que es un problema que se repite en otros puntos del área metropolitana de Valencia. «Hay muchos Grow Shops y asociaciones cannábicas, y no todos se dedican solo a lo legal», comenta Raúl Pardo, quien vive en un municipio cercano.
La respuesta de la Guardia Civil y las recomendaciones a la ciudadanía
La Guardia Civil recuerda que estos operativos son posibles gracias a la colaboración ciudadana. «Muchas veces, los vecinos son los primeros en detectar movimientos sospechosos. Por eso es importante que lo comuniquen de inmediato», subraya el portavoz de la Comandancia de Valencia.
Además, hacen hincapié en que, aunque los Grow Shops no sean ilegales, es necesario establecer un mayor control para evitar que se utilicen como tapadera de actividades delictivas. «Estamos trabajando para reforzar la vigilancia y prevenir el tráfico de drogas en estos locales», añaden las mismas fuentes.
Reflexión: ¿Qué papel juegan los Grow Shops en el debate sobre la legalización del cannabis?
El caso destapado en Benetússer vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la regulación del cannabis en España. Mientras algunas comunidades autónomas impulsan políticas de tolerancia hacia los clubes de consumo, las fuerzas de seguridad alertan de que estas prácticas pueden ser aprovechadas por redes criminales.
«En países donde el cannabis está legalizado, el tráfico ilícito ha disminuido notablemente», explica Javier Molina, sociólogo experto en políticas de drogas. «Sin embargo, España sigue en un limbo normativo que favorece la proliferación de estos negocios al margen de la ley.»
¿Qué opinas tú?
¿Crees que deberían regularse de manera más estricta los Grow Shops en Valencia? ¿O piensas que una legalización del cannabis ayudaría a acabar con el mercado negro? Nos interesa tu opinión. Déjanos tus comentarios o participa en nuestras redes sociales usando el hashtag #ValenciaNoticiasCannabis.