La diputada de Carreteras y vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, hace balance en la sede de la institución provincial del estado de los trabajos de reconstrucción de la red de carreteras de la Diputació de Valéncia.
La Diputació de Valéncia ha activado ya 37 contratos de emergencia, y comenzó los trabajos de reparación apenas 48 horas después del paso de la #DANA.
La diputada de Carreteras y vicepresidenta segunda de la Diputació de Valéncia, Reme Mazzolari, ha hecho balance tanto de los trabajos de reparación de las carreteras dañadas como de la construcción de puentes que colapsaron por el paso de la #DANA.
27 carreteras fueron cortadas por la #DANA del 29 de Octubre y 29 estrucutras tenían daños severos
Mazzolari ha estimado en 53,5 millones de euros el valor total de los 37 contratos de emergencia que se han ido articulando desde el mismo día 31 de octubre, cuando el presidente Vicent Mompó firmó los correspondientes decretos que permitieron comenzar las obras el mismo día 1 de noviembre.
Un 70% de la red provincial de carreteras han sido afectadas
“Para hacernos una idea del nivel de afección de la dana -asegura Mazzolari- solo hay que mirar el porcentaje de carreteras dañadas sobre la red provincial, que asciende a cerca del 70%” y recuerda que “las carreteras provinciales suponen en muchas ocasiones la única alternativa para el acceso a las distintas poblaciones de la provincia, junto con la red de caminos de dominio público, que es mayoritariamente de titularidad local”.
Balance de trabajos de recuperación
Reme Mazzolari ha puesto como ejemplo “el puente militar que se ha abierto al tráfico hoy mismo en Riba-Roja, para conectar el municipio con sus urbanizaciones, y que suponía para los 3.000 vecinos afectados cuadruplicar el tiempo de tardaban para acceder a los servicios municipales del casco urbano”.
Asimismo, durante la comparecencia se hecho repaso de algunas de obras más relevantes, en ocasiones en colaboración con la UME o el ejército de tierra, “como el puente de acceso a Cheste de la A-3, que era prioritario para evitar la incomunicación total del municipio por carretera; el de Buñol, que es clave para el acceso de los camiones al vertedero de Dos Aguas; el de Carlet, por ser el de más longitud de la red de carreteras; o el de Turís sobre el río Magro, que se ha tenido que hacer más amplio ya que la fuerza del agua provocó un ensanchamiento del cauce”, ha concluido la diputada.
También ha querido remarcar Mazzolari otras actuaciones ya finalizadas como la recuperación de la conexión entre Loriguilla y Riba-Roja, “por el impacto que tenía sobre las áreas industriales de la zona” y el tramo de la CV-416 que se ha restablecido para volver a enlazar Monserrat con Chiva, “que está operativa desde antes del puente de diciembre, en un tiempo récord teniendo en cuenta los daños que tenía”.
Cerca de 40 contratos de emergencia
El área de Carreteras de la Diputació ha establecido dos grandes líneas de actuación en respuesta a la dana: por un lado, los trabajos de reparación de las carreteras, y de manera paralela, la reconstrucción de las grandes infraestructuras, como son los puentes y pontones.
Para ello, Mazzolari, ha explicado que “se han articulado hasta 37 contratos de emergencia, de los cuales 22 se refieren a la propia ejecución de las obras y 15 se han destinado a trabajos de ingeniería y redacción de proyectos constructivos”, destacando la “respuesta ejemplar de las empresas contratadas”.
El presupuesto estimado para la reparación de las carreteras dañadas asciende a 13 millones de euros, mientras que las obras de reconstrucción de grandes estructuras, en su mayoría puentes, que en algunos casos suponían el acceso principal a núcleos de población.
No se alterará el presupuesto de obras previstas para 2025
La vicepresidenta segunda ha querido aclarar que “todas estas acciones de reparación y reconstrucción no van a alterar la estrategia de gestión sobre el resto de la red provincial de carreteras, cuyas actuaciones continuarán tal como estaban previstas, ya que la dotación económica para la reconstrucción proviene del remanente de tesorería de la Diputación”.
Las obras de reconstrucción vía contratos de emergencia tratarán de mejorar en lo posible dentro de la estreches de los contratos de emergencia las infraestructuras preexistentes, pero se cifra el valor de las mismas en 53 millones de euros.
La financiación de las obras de reconstrucción
La financiación tal y como ha explicado Mazzolari proviene actualmente de 27 millones del remanente de tesorería de la propia Diputació de Valéncia del presente año 2024, aunque recuerdan que la Ley de Emergencias asegura que en caso de emergencias que como consecuencia de las mismas existan daños a las infraestructuras como son las carreteras, el Estado deberá aportar el 50% del presupuesto estimado para su reparación. Aunque el Real Decreto del 5 de Noviembre sobre emergencias habla de hasta un 100% de la financiación habrá de ser estatal.
«Sólo espero que luego no vengan las rebajas del Estado y se financie el 100% de las obras de reconstrución para que podamos utilizar este dinero para mejorar o adecuar otras infraestructuras que ya se demandaban con anterioridad por parte de los municipios».
De momento la Diputació ha adelantado los 27 millones del remanente y en caso de no llegar la financiación del Estado a tiempo deberá de acudirse a la deuda hasta que el Gobierno sufrague lo comprometido.