La 64ª edición del certamen reunirá por primera vez a chefs de los cinco continentes en un evento cuidado al detalle, con mesas tematizadas con nombres de variedades de arroz y una espectacular paella al centro para compartir
La ciudad de Sueca, capital mundial de la paella, se prepara para vivir uno de los eventos gastronómicos más esperados y emblemáticos de su calendario festivo: el 64º Concurso Internacional de Paella Valenciana. Esta edición, que se celebrará el próximo 14 de septiembre en el Paseo de la Estación, promete ser la más internacional de su historia, con participantes llegados desde los cinco continentes y numerosas novedades que consolidan al certamen como el más antiguo y prestigioso de España.
Presentación en un enclave cargado de simbolismo
El escenario elegido para la presentación oficial ha sido, un año más, la Muntanyeta dels Sants, rodeada de extensos campos de arroz que evocan la esencia misma de la paella valenciana. Allí se reunieron autoridades, patrocinadores, invitados especiales y medios de comunicación para desvelar las principales claves de esta edición histórica.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, destacó el paralelismo entre el futbolista local Antonio Puchades —figura homenajeada este año— y la paella valenciana: ambos nacidos en el campo y proyectados al mundo. Bajo el lema «Del camp al món», se busca reforzar la identidad local de este plato tan universal.













Un evento lleno de detalles y tradición que dejó huella en Sueca
El acto de presentación del 64º Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca fue mucho más que una rueda de prensa. Los asistentes vivieron una jornada cuidada al detalle, pensada para rendir homenaje al arroz, a la paella y a las raíces valencianas.
Uno de los elementos más llamativos y valorados fue la cuidada ambientación del espacio, donde las mesas estuvieron decoradas y marcadas con nombres de diferentes variedades de arroz cultivadas en la comarca de la Ribera, como Senia, Bomba, Albufera o J. Sendra. Un gesto sencillo pero simbólico que convirtió cada mesa en un pequeño homenaje a la tierra y al esfuerzo de los agricultores.
Pero sin duda, el momento más especial de la jornada llegó cuando las grandes paellas, cocinadas a leña y siguiendo la receta tradicional, se sirvieron al centro de cada mesa. Los asistentes compartieron este plato tan emblemático, disfrutando de un sabor espectacular que fue muy comentado entre los presentes.
El acto se convirtió en un verdadero reflejo de la filosofía del Concurso Internacional de Paella Valenciana: tradición, autenticidad y unión alrededor de un plato que es mucho más que comida; es cultura, es identidad y es celebración.
La gran novedad: participación de los cinco continentes
Por primera vez en la historia del certamen, Sueca contará con representantes de los cinco continentes. La confirmación de un participante procedente de Marruecos ha permitido completar este hito que refuerza la proyección internacional del concurso.
A ellos se sumarán chefs procedentes de países como Japón, México, Estados Unidos o Australia, seleccionados a través de semifinales internacionales organizadas en ciudades como Osaka o Huamantla.
Semifinales autonómica y nacional
Otra de las grandes novedades de este año será la celebración de una semifinal autonómica el 14 de julio en Castelló de la Plana, así como la primera semifinal nacional, que tendrá lugar el 25 de mayo en Guadalajara. De estas fases saldrán los mejores cocineros de la Comunidad Valenciana y del resto de España que competirán en la gran final de Sueca.
El certamen contará, además, con tres concursantes locales de Sueca y un total de 10 finalistas internacionales, sumando así 35 participantes, cifra que podría ampliarse hasta 40 si la organización lo estima necesario.
Compromiso con la excelencia gastronómica
Durante las semifinales y en el marco del propio concurso, se realizarán diversas masterclass y showcookings destinados a divulgar las técnicas tradicionales de elaboración de la paella valenciana. Se prestará especial atención al proceso de cocción, garantizando la autenticidad y la calidad del plato estrella de la gastronomía valenciana.
El coordinador gastronómico, Adolfo Cuquerella, resaltó la importancia de mantener la esencia del concurso: el respeto a los ingredientes, al fuego de leña y al saber hacer transmitido de generación en generación.
Un ambiente inigualable en Sueca
El Paseo de la Estación de Sueca volverá a transformarse en un gran escenario gastronómico al aire libre, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de una jornada inolvidable. La ciudad entera se vuelca con su concurso más internacional, creando un ambiente festivo único, con aromas de arroz y madera de naranjo que envuelven cada rincón.
La participación de los restaurantes locales del Gremio de Hostelería de Sueca y Playas garantizará una oferta gastronómica de primer nivel para todos los asistentes, mientras que la organización sigue apostando por cuidar hasta el último detalle, convirtiendo cada edición en un homenaje al arroz y a la cultura valenciana.
Una cita que proyecta la paella al mundo
El 64º Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca será, sin duda, un evento inolvidable. Una cita que, fiel a su tradición, abre sus puertas al mundo y demuestra que la paella valenciana es mucho más que un plato: es cultura, identidad y símbolo de hospitalidad.
¿Y tú, cómo imaginas la mejor experiencia gastronómica compartiendo una paella en un evento tan especial?