La tradición de la Ofrenda se viste de sensibilidad y apoyo, adaptando el manto de la Virgen como homenaje a las poblaciones valencianas afectadas por la DANA.
La Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, una de las tradiciones más significativas de las Fallas, adquiere este año un emotivo significado.
El manto de la Virgen rinde homenaje a las poblaciones de la provincia de Valéncia afectadas por la DANA del 29 de octubre y por el incendio de Campanar.
Esta obra, diseñada y ejecutada por el equipo de vestidores de la Virgen, liderado por Rafa Jordá, presenta en su parte delantera un fondo blanco, con un detalle especial incluyendo ramos de flores que simbolizan a cada víctima de la DANA, aportados por las Falleras Mayores de cada comisión.
En el reverso del manto se muestran dos manos unidas como símbolo de solidaridad y esperanza, reflejando la forma de la provincia con los colores de la Senyera.
En el día de hoy, en el segundo día de la ofrenda y si el tiempo lo permite, indican que van a colocar cubos y rastrillos manchados con barro un GRACIAS también enfangado.
El dibujo previsto no era este, pero debido a la gran catástrofe ocurrida, se decidió cambiarlo.
Hoy, en la segunda jornada de la Ofrenda, si el tiempo lo permite, se añadirá un «GRACIAS» de barro y herramientas manchadas como palas y rastrillos embarrados, recordando la catástrofe y la resiliencia de los valencianos.
Además se rinde homenaje a los afectados por el incendio de Campanar.
Rafa Jordá:
«nuestro apoyo son las flores para que se sientan un poco más arropados»
Segunda jornada: emociones y tradición bajo la lluvia
A pesar de las inclemencias del tiempo, el espíritu fallero permanece intacto.
Durante la Ofrenda, varios sectores y distritos desfilaron ayer llevando sus flores como símbolo de devoción y homenaje.
Además de honrar a las víctimas, el evento resalta la fortaleza y unión de la comunidad valenciana en momentos difíciles.
Los organizadores confían en que la lluvia no detenga el curso de la ofrenda y que los elementos decorativos previstos realcen la solemnidad del acto.
De cumplirse las previsiones, será el día de la ofrenda más lluvioso desde que hay registros.
Hoy se mira más que nunca al cielo, un día en el que culminará la ofrenda con un impresionante espectáculo pirotécnico, la «Nit del Foc», a cargo de Pirotecnia Hnos. Caballer, para cerrar la jornada con un mensaje de luz y esperanza.
Esquema de comisiones participantes

Los sectores que desfilarán previsiblemente hoy 18 de Marzo de 2025 son:


La Ofrenda no solo representa la devoción a la Virgen sino también la capacidad del pueblo valenciano de honrar, recordar y mostrar apoyo en los momentos más difíciles.
Es un reflejo de la fuerza y la tradición que definen estas fiestas josefinas, no solo reúne a personas devotas o creyentes, sino que consigue aglutinar a todo tipo de personas y condiciones religiosas, porque la ofrenda consigue traspasar todo eso en un acto de germanor.