Ya se conoce el Ninot Indultat de las Fallas 2025, es el de Convento de Jerusalén realizado por David Sánchez Llongo sobre el Forn Pa-i-Porta con el título «Un poble d’Or que ajuda en lo cor».
La pareja de abuelitos con su nieta que está en el Horno de Paiporta con unos ratoncitos a los pies enfangado y dando agua a los voluntarios de la #DANA en homenaje sutil a lo sucedido en Paiporta las pasadas riadas del 29 de octubre será el ninot que se salvará del fuego y pasará tras fallas a formar parte del Museo Fallero.
Dos ninots de la #DANA los Ninots Indultats
Si el ninot infantil fue el de Duque de Gatea de voluntarios yendo y viniendo sobre el puente de los voluntarios y la solidaridad y que expresaba claramente el lema de «el poble salva al poble» y ahora el Ninot de Convento de Jerusalén son ambos recordando lo vivido en estas pasadas inundaciones.
La #DANA y las inundaciones han marcado las Fallas también en el Cap i Casal, y se quedará en la memoria colectiva.
Una victoria cargada de emoción y simbolismo en las Fallas de Valencia 2025
Valencia noticias hoy destaca un hito que quedará grabado en la memoria colectiva del mundo fallero. La comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal ha conseguido el Ninot Indultat de las Fallas 2025, el máximo reconocimiento que puede obtener una figura de la Exposició del Ninot. El anuncio se realizó este sábado por la tarde en el Museu de les Ciències, en un ambiente cargado de emoción y orgullo, presidido por la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró, y el presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.
La obra ganadora, ‘Un poble d’Or que ajuda en lo cor’, es un homenaje sentido y profundo a los voluntarios que ayudaron tras la devastadora DANA que afectó a numerosas localidades de la Comunitat Valenciana. Convento Jerusalén-Matemático Marzal ha conseguido transmitir en su escena el espíritu de un pueblo solidario que se une en los momentos más difíciles. Así lo reconocieron los más de 69.922 visitantes de la Exposició del Ninot, de los que 13.847 depositaron su voto en favor de esta emotiva pieza.
Una escena que narra la historia de un pueblo que no se rinde
La figura, realizada por el prestigioso artista fallero David Sánchez Llongo, destaca no solo por su cuidada técnica y acabado, sino por el mensaje humano y social que encierra. La escena muestra a una pareja de ancianos disfrutando de una merienda en un horno de Paiporta, localidad que sufrió especialmente las consecuencias de la DANA. A su lado, una niña juega con un carrito mientras varias simpáticas figuras de ratones, caracterizados como voluntarios, limpian el barro con escobas y portan botellas de agua.
En el centro, una pancarta que reza ‘Gràcies voluntaris’ subraya el sentimiento de gratitud de toda una comunidad. Es una escena que ha tocado el corazón de los valencianos, quienes han valorado el gesto de recordar a aquellos que, de forma desinteresada, tendieron su mano cuando más se necesitaba.
«Este ninot es un canto a la esperanza y la solidaridad», explicaba emocionado David Sánchez Llongo tras conocerse el fallo. «Hemos querido rendir tributo a esa gente que, sin pedir nada a cambio, ayudó a limpiar, a reconstruir y a devolver la vida a los pueblos que quedaron sepultados en el barro.»
Convento Jerusalén, leyenda viva del Ninot Indultat
La historia de Convento Jerusalén en el palmarés de los Ninots Indultats se agranda con este nuevo triunfo. La comisión del barrio de La Roqueta-Arrancapins suma su sexto ninot salvado de las llamas, después de los éxitos logrados en 1958, 1969, 1992, 2007 y 2008. Una trayectoria que demuestra su apuesta por el arte fallero de calidad y por propuestas que conectan con el sentir popular.
«Este reconocimiento es un orgullo inmenso para toda la comisión,» comentaba José Vicente López, presidente de Convento Jerusalén. «Sabíamos que teníamos una obra especial entre manos, pero la respuesta de la gente ha superado nuestras expectativas. Este ninot simboliza lo mejor de nuestra sociedad y es un honor que sea recordado para siempre en el Museu Faller.»
Los otros ninots más votados
El segundo puesto fue para la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea, que obtuvo 5.733 votos gracias a una escena de gran carga emocional, y el tercer lugar lo ocupó la Falla Monestir de Poblet-Aparici Albiñana, conocida popularmente como l’Antiga, con 5.710 votos. L’Antiga aspiraba a un cuarto Ninot Indultat consecutivo, pero esta vez cedió el protagonismo a Convento Jerusalén.
Una elección que refuerza el compromiso social de las Fallas
El éxito del ninot de Convento Jerusalén-Matemático Marzal no solo es un premio artístico. También es un reconocimiento al papel de las Fallas como plataforma para transmitir valores humanos, de solidaridad y compromiso social.
«Las Fallas no son solo pólvora y fiesta,» reflexionaba Santiago Ballester durante el acto. «Son también un reflejo de lo que somos como pueblo. Este ninot nos recuerda que, ante la adversidad, sabemos unirnos y ayudarnos.»
Un homenaje al corazón de los voluntarios
El título de la escena, ‘Un poble d’Or que ajuda en lo cor’, resume a la perfección el espíritu que se quiso plasmar. La elección de un horno tradicional de Paiporta, lugar de reunión y vida en los pueblos, refuerza el carácter costumbrista y la cercanía de la obra. No faltan los detalles que arrancan sonrisas y suspiros de emoción: los ratones voluntarios con botas de agua y escobas, el carrito de la niña, las miradas cómplices de los ancianos… Todo invita al espectador a detenerse y reflexionar.
«Yo me emocioné cuando lo vi por primera vez,» aseguraba María Teresa Puig, visitante de la exposición. «Mis padres son de Paiporta y vivimos muy de cerca lo que pasó con la DANA. Este ninot es un reconocimiento a todos los que ayudaron.»
El futuro del Ninot Indultat 2025
Tras este reconocimiento, el ninot se trasladará al Museu Faller de Valencia, donde pasará a engrosar la lista de piezas indultadas que han logrado salvarse de las llamas de la ‘Cremà’. En este museo se conservan los recuerdos de la historia viva de las Fallas, permitiendo a vecinos y visitantes conocer la evolución del arte fallero a través de los años.
Este nuevo inquilino del museo, que evoca la ayuda mutua y la solidaridad, se une a otras piezas que han narrado historias de superación, amor y valores universales.
Valencia se prepara para la recta final de las Fallas 2025
Con el anuncio del Ninot Indultat, la ciudad de Valencia vive con intensidad los días grandes de sus fiestas. Las calles se llenan de actividad mientras los artistas plantan los monumentos que serán el centro de atención hasta la noche de la ‘Cremà’. La Ofrenda, la Nit del Foc y los castillos completarán una agenda repleta de emociones.
Las expectativas para la Plantà de la falla grande de Convento Jerusalén son altas, ya que la comisión ha demostrado que este año ha puesto todo su empeño en brindar un monumento a la altura de las circunstancias. El ambiente en La Roqueta es de auténtica fiesta.
«Este premio nos ha dado un impulso enorme. Vamos a disfrutar de cada momento de estas Fallas,» concluye José Vicente López.