Las Falleras Mayores de Valencia acuden a la sesión fotográfica de Noticias Ciudadanas, que ha escogido la ubicación de la Sede de Lo Rat Penat, societat d’Amadors de les Glòries Valencianes por muchos motivos. Lo hacen justo acabando una semana lluviosa que nos recuerda que aún estamos en invierno, porque recordemos las Fallas es el cambio del solsticio de invierno a la primavera, cuando arde lo antiguo y se purifica por lo nuevo, como bien dice la canción del Faller, «per la senda de les flors, ya ve l’estiu», una fiesta donde se acaba el frío invierno y comienzan a aflorar la belleza en los campos y terrazas con las flores que dará paso al calor del verano.
El president de la Societat de Lo Rat Penat, Josep Vt. Navarro hizo de anfitrión mostrándoles a Berta y Lucía las salas más singulares y la planta noble del Palacio, que fueron recibidas en la puerta por éste y por el director de Noticias Ciudadanas y parte del equipo.
El Palau de Lo Rat Penat
El palacio que ocupa la Seu de Lo Rat Penat es el conocido como Casa de los Trenos o Palau Pairal dels Trenor, es un palacete que data de principios del siglo XIX que fue adquirido mediante subasta en 1.945 por Tomás Trénor Keating, iniciador de la saga de los Trenor en Valencia, y venido desde Irlanda a establecerse en la Ciudad del Turia con su familia adquiriendo este palacete que ha pertenecido a la familia hasta 1.998.
La última generación en habitar el palacete fue de Tomás Trenor i Trenor, Barón de Alaquàs, y sus hermanas María Leonor, María Caridad y María Jesús.
Lo Rat Penat adquirió el edificio restaurándolo por completo pero manteniendo la planta noble, la primera donde estaban los dormitorios principales y las salas como la Sala china, la Capilla o la escalera central de madera que sube desde la planta baja.
Un palacete con mobiliario de la época original, con restos medievales y con una Capilla con varias imágenes como la de la Mare de Déu dels Desamparats, del Grup de Dones Valencianistes o San Vicent Ferrer de Lo Rat Penat y salas como la de la Chimenea, actual despacho del president de Lo Rat Penat, con retratos de los fundadores de firmas como Pinazo, Segrelles o Constantino Gómez, entre otros.
Posee restos de la Valencia medieval, restos de la Muralla, una torre, arcos góticos y un pozo muy antiguo en su patio hoy utilizado como salón de actos.
Hoy cabe añadir a este palacio los retratos de las más de 100 Reginas dels Jocs Florals y retratos de personalidades que fueron Presidentes de Lo Rat Penat, como Teodor Llorente, Constanti Lombart, Feliu Pizcueta, Cirilo Amorós, Maximilià Thous o Xavier Casp, o de prohoms i prodones como María Teresa Oller, Rosa Bartual, Nassio Bayarri, Pere Delmonte, entre otros.
Un oasis de cultura y como dice su lema, una sociedad cultural centenaria de “amadors de les Glòries Valencianes».
Es una ubicación perfecta en pleno corazón de Valencia, pero además este año lo es más, porque pocos conocen que es el lugar donde se conserva el Piano donde El Maestro Serrano compuso el Himno de Valencia.
100 años de la Oficialización del Himno de Valencia
En el año 1909 se celebró la Exposición Regional Valenciana. Esta Exposición fue secundada por su presidente Tomás Trénor y Palavicino, y por el Ateneo Mercantil de Valencia.
Debido a este evento, Trénor encargó la creación de un himno para esta exposición a José Serrano Simeón, quien se encargaría de la música, mientras que la letra debía de realizarla Teodoro Llorente Olivares. A pesar de ello, y a causa de la demora de Llorente en crear la letra debido a discrepancias ideológicas sobre su contenido, José Serrano comenzó por sí mismo a escribirla, siguiendo los modelos del poeta Maximiliano Thous.
Poco tiempo después, los alcaldes de los ayuntamientos de Castellón de la Plana, Valencia y Alicante decidieron que aquel himno se convirtiera en el himno del Reino de Valencia, siendo aprobado en mayo de 1925. En un principio, el himno fue conocido como Himno de la Exposición, debido a que su creación se debía a este evento.
Así pues este año se cumplen 100 años de la oficialización del Himno de Valencia compuesto por José Serrano como Himno de los valencianos, por ello las Falleras Mayores de Valencia posan junto a aquél piano que se conserva hoy en la Seu de Lo Rat Penat donde se compuso el Himno más bonito del mundo, el Himno de Valencia. Constantemente salen a la luz este año los apellidos de Trénor y de Thous, dos protagonistas de Lo Rat Penat y del Himno de Valencia, y que tanto debe la Ciudad a estos prohombres, por ello, la mejor ubicación este año era en este palacio.
A las puertas de las Fallas 2025
La entrevista a las Falleras Mayores se realiza a las puertas de las Fallas de 2025, justo en una semana de lluvias que han obligado a suspender y retrasar actos y que desde JCF reconocen que provocará una estrechez absoluta en la agenda de actos de cara a este mismo fin de semana y a los días próximos.
Por ello, y aprovechando este tiempo tan extraño y cambiante de Marzo, nos hacen un hueco para dar esta entrevista y nos abren sus corazones. Son simplemente unas reinas a las que para nada se ha subido el reinado a la cabeza, más bien lo contrario, humildes a la par que elegantes.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2025: Lucía García Rivera
Ficha de Fallera
Lucía García Rivera, es de la Falla Archiduque Carlos- Chiva del Sector Patraix y tiene 11 años. Cursa Estudios de 7°de primaria en Escuelas San José de Jesuitas.
Años de fallera – Vida fallera: Lucía es fallera desde los 2 años. En las fallas de 2025 recibirá el Bunyol d’Or, actualmente tiene el Bunyol d’Argent.
Lucía es una niña que se involucra mucho en las actividades del casal, de ahí sus grandes dotes artísticas en las presentaciones y playbacks del sector obteniendo el primer premio de playbacks del sector Patraix.
En la elección en la Fonteta llevó el traje de su Exaltación como FMI de su comisión. Se trata de una seda estrecha de Vives y Marí de color verde aguamarina tramada en seda con manteletas cosidas a mano de Viana, aderezo de Art Antic y peinetas Flor d’Aigua.
Su acto preferido que califica como uno de los actos más especiales es el de la Plantà infantil.
«Ver cómo poco a poco se va formando la falla gracias a la ayuda de los falleros de la comisión y de los artistas es uno de los momentos más esperados que indican que las Fallas ya han llegado de verdad.»
Aficiones: Sus aficiones favoritas son el baloncesto, el teatro y el tenis. Actualmente juega en el equipo
Escuelas Jesuitas de baloncesto y realiza obras de teatro en la compañía de teatro del colegio.
Lucía es una niña inquieta, viva y que sabe estar, con educación y curiosidad infantil pero un don de gentes, que no ha perdido la inocencia de ser niña, pero que se sabe comportar como adulta. Sus palabras suenan sinceras y la entrevista la hace desde el corazón y con mucha alegría y ganas.
Entrevista a la FMI de Valencia 2025 Lucía García Rivera
1. ¿Qué sentiste cuando escuchaste pronunciar tu nombre en La Fonteta?, ¿y cuándo sonó el teléfono y te comunicaron que eras la Fallera Major Infantil de Valéncia 2025?
Cuando escuché mi nombre en La Fonteta sentí una mezcla de emoción, nervios y felicidad. No me lo podía creer, era un sueño hecho realidad. Y cuando sonó el teléfono estaba en una nube. Lo primero que hice fue gritar y llorar de alegría. ¡Estaba muy feliz! No podía estar mejor rodeada.
2. Una vez ya empezado tu reinado como FMIV 2025, ¿cuáles han sido tus primeras sensaciones?
Mis primeras sensaciones han sido mágicas. Todo es tan emocionante… Desde la llamada hasta cada acto al que asistimos. Me siento muy afortunada de vivir esta experiencia y representar a todos los niños y niñas falleros de Valencia. Ver la cara de ilusión de un fallero al ir a un casal es una de las mejores sensaciones, es indescriptible.
3. Ahora ya consciente de que las Fallas están llamando a la esquina y eres la FMIV 2025, ¿qué acto esperas con más ganas y por qué?
Sin duda, uno de los momentos que esperaba con más ganas era la Crida, y ya puedo decir que fue uno de los días más emocionantes de mi vida. Subir a las Torres de Serranos, ver la plaza llena de gente, y ser yo quien daba la bienvenida oficial a las Fallas fue un sueño cumplido. Sentí muchísima emoción, nervios y orgullo al mismo tiempo.
Ahora, lo que espero con más ilusión son la plantà y la Ofrenda, porque son actos muy especiales para todos los falleros y estoy deseando vivir esos momentos tan emotivos junto a mi Corte.
4. En tu familia, ¿cuál ha sido la revolución cuando supieron que eras la FMIV 2025?. ¿Qué apoyos indispensables tienes de familia y amigos?
En casa fue una auténtica revolución. Mis padres y mis hermanos se emocionaron muchísimo y desde el primer momento han estado a mi lado en todo. Ellos son mi mayor apoyo y sé que sin ellos nada de esto sería posible. También mis tíos se volcaron enseguida, han estado pendientes de cada detalle y me acompañan siempre que pueden.
Y por supuesto, mis amigos de la falla, que no han parado de animarme y hacerme sentir que tengo un equipo enorme detrás. Con todos ellos a mi lado, sé que este año será inolvidable.
5. ¿Qué tal la relación con tu Corte de Honor?
¡Es fantástica! Desde el primer día nos llevamos genial. Tanto los padres como las “infas” hemos hecho un grupo precioso, somos como una familia. Nos reímos mucho juntas y estamos viviendo momentos inolvidables. Sé que cuando pase el año, me quedaré con amigas para toda la vida.
6. Dada la gran responsabilidad que conlleva tu cargo, ¿qué es lo que más respeto te da de ello?
Lo que más respeto me da es saber que tengo el honor y la responsabilidad de representar a todos los niños y niñas falleros de Valencia. Quiero ser su voz y su ejemplo, y hacer que se sientan orgullosos de mí. Para mí, es muy importante mostrar que las Fallas son mucho más que una fiesta: son cultura, tradición, amistad y familia.
Me gustaría que, cuando pase este año tan especial, se recuerde a Lucía García no solo como la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025, sino como una niña cercana, alegre y que vivió cada momento con el corazón. Quiero dejar un bonito recuerdo, un legado de ilusión, amor por las Fallas y respeto por nuestras tradiciones, para que muchas otras niñas quieran seguir mis pasos en el futuro.
7. El futuro de la fiesta son los niños, y esta fiesta parece que goza de buena salud entre los niños, pero ¿cómo animas a los niños a participar de las Fallas?
Les diría que las Fallas son mucho más que una fiesta, son una gran familia. En las Fallas haces amigos, vives momentos muy divertidos y aprendes lo bonito que es querer a nuestra cultura y tradiciones. Los animaría a apuntarse a una comisión y a participar en todas las actividades, porque las Fallas te regalan recuerdos para siempre.
8. ¿Cómo consigues compaginar el colegio, la familia y esta responsabilidad?
Antes de la Exaltación, todavía tenía algo más de tiempo para organizarme entre el colegio, la familia y los preparativos como Fallera Mayor Infantil de Valencia. Aunque ya había muchos actos, todavía se podía llevar bastante bien.
Pero desde la Exaltación, todo ha cambiado. El ritmo es muchísimo más intenso, no hay días libres y cada momento está lleno de actos, entrevistas y visitas. Es complicado, pero lo estoy viviendo con mucha ilusión gracias al apoyo de mi familia que me ayudan a organizarme y me recuerdan que disfrute cada segundo. En el colegio también me apoyan mucho, me ayudan a ponerme al día cuando falto y me animan, porque saben que estoy cumpliendo un sueño.
9. ¿Cómo es un día de la FMI de Valencia?
Ahora en marzo, los días son una auténtica locura, pero una locura maravillosa. Desde que me levanto hasta que me acuesto, hay actos, visitas y entrevistas. La agenda está tan llena… cada día hay mil cosas por hacer.
Cada día es diferente, pero todos tienen algo especial: mascletàs, visitas a fallas, encuentros con falleros de toda la ciudad… No paro ni un segundo, pero lo estoy disfrutando al máximo, porque sé que este año pasa volando y quiero guardar cada momento en mi memoria para siempre.
10. ¿Qué tal la relación con otras reinas falleras y con la Belleza del Fuego y la Madrina de Les Festes de Castelló?
Desde el primer momento que nos presentaron, la relación ha sido muy buena. Es muy bonito compartir esta experiencia con ellas, porque aunque cada una representa a su fiesta, en el fondo todas vivimos emociones muy parecidas. Además, tengo muchas ganas de que lleguen las semanas grandes de las Fallas, Fogueres y la Magdalena de Castelló, porque serán días muy especiales que seguro que nos unirán aún más. Estoy segura de que entre todas crearemos un vínculo precioso que recordaremos siempre.