Carlos Mazón reafirma que los tiempos de ejecución del macroproyecto industrial de PowerCo en Sagunt se mantienen intactos, consolidando a Valencia como referente estratégico en movilidad eléctrica.
La gigafactoría de Sagunt avanza sin contratiempos
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha confirmado este 23 de julio que los plazos previstos para la construcción de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo, filial del grupo Volkswagen, «siguen intactos», despejando dudas sobre posibles retrasos o contratiempos en el desarrollo del proyecto.
Esta infraestructura, considerada una de las más importantes de Europa en el ámbito de la movilidad eléctrica, se está construyendo en el municipio de Sagunt (Valencia) y representa una inversión de más de 4.500 millones de euros. Se espera que esté plenamente operativa en 2026.
Un proyecto clave para la reindustrialización de la Comunitat Valenciana
La gigafactoría de PowerCo es uno de los grandes motores del plan de reindustrialización de la Comunitat Valenciana. Su objetivo es fabricar celdas de baterías para vehículos eléctricos y convertir el territorio en un hub energético y tecnológico de referencia en el sur de Europa.
Según ha señalado Mazón, el compromiso entre la Generalitat, el Gobierno central y el grupo Volkswagen se mantiene firme, y las obras avanzan de acuerdo con el cronograma establecido. Esta planta prevé generar más de 3.000 empleos directos y una cifra aún mayor de puestos indirectos, a través de su red de proveedores y servicios asociados.
¿Dónde se ubica la gigafactoría?
La fábrica se está construyendo en el Parque Empresarial de Sagunt II, una zona logística e industrial con acceso estratégico a las principales vías de comunicación:
- A 25 km de Valencia capital
- Conexión directa por la AP-7 y la A-23
- Cercanía al Puerto de Sagunt y al Corredor Mediterráneo ferroviario
Esta ubicación ha sido clave para atraer una inversión de esta magnitud, al facilitar la logística, el transporte de mercancías y la conexión internacional.
¿Qué significa esto para el futuro de Valencia?
La confirmación del cumplimiento de plazos refuerza la imagen de estabilidad institucional y solvencia industrial de la Comunitat Valenciana. Con la gigafactoría, Valencia se posiciona como un actor principal en la transición hacia una movilidad sostenible, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Además, este proyecto tendrá un efecto tractor sobre otros sectores, impulsando el desarrollo de centros tecnológicos, programas de formación profesional específicos y proyectos de innovación ligados al almacenamiento energético y la automoción del futuro.
¿Qué opinas sobre este proyecto de transformación industrial en Sagunt?
¿Crees que consolidará a Valencia como referente en movilidad eléctrica? ¡Déjanos tu opinión!
Conclusión
La declaración de Carlos Mazón sobre el cumplimiento de los plazos en la gigafactoría de PowerCo en Sagunt (Valencia) es una buena noticia para el tejido económico, tecnológico y laboral de la región. Con miles de empleos y una inversión multimillonaria en juego, el avance firme del proyecto supone un paso decisivo hacia un modelo productivo más innovador y sostenible.
📍 Gigafactoría PowerCo en Sagunt
🚧 En construcción – Operativa prevista en 2026
💼 Más de 3.000 empleos directos