La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) presentan un nuevo trabajo científico orientado a la detección precoz de la sordera postnatal en edad pediátrica.
Cuestión de salud pública
En muchas ocasiones, la sordera se presenta de manera progresiva, de desarrollo tardío y adquirida.
La sordera infantil postnatal es todo trastorno auditivo que se detecta más allá del nacimiento
Hasta ahora, los programas de detección auditiva neonatal suelen incluir la supervisión hasta los tres o cuatro años de vida de los niños con factores de riesgo para desarrollar una hipoacusia diferida o de aparición tardía.
No obstante, diversas investigaciones evidencian que esta medida es insuficiente, dado que la mayoría de las sorderas postnatales infantiles surgen después de los tres años y, en numerosos casos, no muestran factores de riesgo identificables en el niño.
Los programas de detección auditiva neonatal resultan insuficientes para identificar todas las sorderas durante la infancia, requiriéndose la implementación de otras acciones.
También es imprescindible la investigación para instaurar protocolos estandarizados que fomenten y optimicen la calidad en la detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera durante la infancia.
La sordera postnatal debe ser vista no solo como un grave problema de salud que necesita ser evaluado y tratado, sino también como una grave inquietud educativa, debido a las consecuencias que conlleva, si no se diagnostica y trata a tiempo, en el comportamiento, la participación y la interacción social durante estas etapas de niños y adolescentes.
Puede causar demoras y cambios en el desarrollo del habla y el lenguaje oral, así como en el acceso al aprendizaje.
Las tecnologías emergentes
La reciente investigación de la CODEPEH se centra en los programas de detección auditiva en la escuela, como una alternativa factible para identificar estas sorderas en la infancia, utilizando la teleaudiología como una alternativa revolucionaria que, junto con la inteligencia artificial, incrementaría la eficacia y exactitud de la identificación.
Estas técnicas en auge brindan beneficios como una mayor accesibilidad, facilidad y exactitud en la valoración auditiva y proporcionan la opción de llevar a cabo exámenes a distancia y de manera autónoma, reduciendo la demanda de personal especializado.
Como otros programas de detección poblacional en niños, la detección auditiva posnatal debe ser contemplado en el portafolio de servicios de Salud Pública.
Recomendaciones
La labor llevada a cabo por la CODEPEH se ha reflejado completamente en un nuevo Documento de Recomendaciones.
También se ha creado un material de divulgación adicional (folleto y flyer), con el objetivo de guiar a profesionales y familias acerca de la relevancia de identificar, diagnosticar y tratar de manera temprana las sorderas postnatales.
Enfocándose en reconocer los signos de alerta a los que se debe prestar atención.
Todos los recursos estarán accesibles en formato digital en español e inglés en la Biblioteca Virtual FIAPAS, con el objetivo de fomentar una mayor difusión internacional, en foros científicos y especializados, de las excelentes prácticas implementadas en España en lo que respecta a la detección, diagnóstico e intervención temprana en sorderas en niños.
La labor llevada a cabo se ha realizado dentro del programa de FIAPAS:
«Promoción y Defensa de los Derechos de las personas con discapacidad auditiva y sus familias»
ha sido respaldado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la asignación fiscal, y por la Fundación ONCE.
Además, se alinea con lo establecido por la Ley General de Sanidad en el contexto de la prevención y disminución de la aparición de nuevas discapacidades o el agravamiento de las ya existentes.
Asimismo, se ubica en el contexto de lo que se encuentra en la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030 y en el Primer Plan Nacional para el Bienestar Saludable de las Personas con Discapacidad 2022-2026.