El sector del calzado de la Comunitat Valenciana ha iniciado una transición tecnológica, apostando por blockchain y la tokenización como herramientas clave para reforzar la trazabilidad de los productos y la fidelización de los clientes.
En un reciente webinar organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) y Grupo Isonor:
expertos del ámbito tecnológico destacaron los beneficios de estas innovaciones para las empresas del sector
Trazabilidad y autenticidad a través de blockchain
Jesús Sánchez Fernández, CEO de Unknown Gravity, explicó cómo la blockchain permite registrar cada producto de manera única y accesible en toda la cadena de suministro.
Esto no solo certifica la autenticidad de los artículos, sino que también facilita procesos como devoluciones y controles de calidad.
Según Sánchez, esta tecnología es especialmente útil en cadenas de distribución complejas, donde la transparencia y la seguridad son fundamentales.
Además, Alberto Vázquez, consultor en IA de Isonor, destacó que la blockchain no es solo una herramienta, sino una ventaja competitiva.
Su capacidad para registrar información de forma segura e inmutable genera confianza en los consumidores, creando productos más confiables y procesos operativos más eficientes.
Nuevas vías de financiación y fidelización
Otro de los puntos clave del webinar fue la posibilidad de utilizar la tokenización como mecanismo alternativo de financiación.
Las empresas pueden emitir tokens respaldados por stock o participaciones, proporcionando liquidez sin recurrir al sistema bancario tradicional.
Este modelo abre puertas a nuevas relaciones con inversores y distribuidores, según comentó Vázquez.
Por otro lado, los tokens se posicionan como una herramienta innovadora para la fidelización de clientes.
Sánchez subrayó que permiten mantener un contacto directo con el consumidor final, reconociendo su lealtad y ofreciéndoles recompensas personalizadas.
De este modo, los clientes se convierten en embajadores de las marcas, fortaleciendo su conexión con ellas.
La aceptación de pagos con criptomonedas también fue un tema destacado, enfatizando su rapidez, seguridad y menores comisiones frente a los métodos tradicionales.
Grandes marcas ya adoptan esta tendencia, y su incorporación podría abrir al sector del calzado nuevos mercados internacionales.
En definitiva, la apuesta por blockchain y tokenización coloca al sector del calzado valenciano a la vanguardia de la innovación tecnológica, proporcionando herramientas prácticas para afrontar los retos de la globalización y las demandas de un mercado en constante evolución.