Con esta propuesta, el CERMI pretende que se desarrolle lo establecido en Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo que prevé la regulación de un procedimiento de inclusión de nuevas patologías generadoras de discapacidad, a los efectos de esta modalidad de jubilación anticipada, y su consiguiente actualización y ampliación.
11 nuevas discapacidades
Además de plantear a la Seguridad Social la necesidad de regular el procedimiento de inclusión de nuevas discapacidades en el ámbito del Real Decreto, el CERMI pide que sean incorporadas once nuevas discapacidades al listado vigente, aportando información y datos que acreditan que en las mismas concurran evidencias contrastadas que determinen de forma generalizada y apreciable una reducción de la esperanza de vida.
Éstas son algunas de las enfermedades que el grupo de trabajo de COCEMFE formado por personas expertas y representantes de las entidades, ha identificado como aquellas que más urgentemente necesitan entrar en la lista:
- Artritis reumatoide
- Fibromialgia
- Fatiga crónica
- Espina bífida
- Lupus
- Párkinson
- Enfermedades neuromusculares
Estas nuevas once discapacidades, enfermedades y patologías, que darían pie a la aplicación de esta modalidad de jubilación anticipada, han sido sugeridas por COCEMFE, entidad miembro del CERMI, la cual ha realizado estudios exhaustivos en los que fundamentar esta decisión de ampliación.
Para acometer este desarrollo normativo, el CERMI pide crear un grupo de trabajo ad hoc, con representantes de:
- Seguridad Social
- Ministerio de Derechos Sociales (Direcciones Generales de Derechos de las Personas con Discapacidad e IMSERSO)
- CERMI
Con el objetivo de examinar esta cuestión y preparar la redacción de la Orden Ministerial que debe culminar este proceso de actualización del listado vigente.
Para más información: cermi.es y www.cocemfe.es