OCU advierte además que se trata de subida récord del 6,19% que supera el límite máximo del 5% mensual establecido hasta ahora, y que permite incrementar hasta 20 céntimos dicho límite máximo, hasta que terminen de ajustarse los resultados del nuevo cálculo. Un hecho sorprendente si se tiene en cuenta que el butano acumula ya un incremento del 15% en los últimos seis meses.
El coste añadido del butano ya se está dejando notar en los bolsillos de las familias que dependen de este combustible para la calefacción y el agua caliente, a menudo sin opciones más económicas en su localidad, apunta OCU. Pero los usuarios de butano no son los únicos que están sufriendo el elevado coste de la energía. Lamentablemente, este año las subidas del precio parecen no tener fin: la electricidad se ha incrementado nada menos que un 18,6% en 2024; y el gas natural otro 10,2%.
OCU recomienda a las familias con dificultades económicas que verifiquen si tienen derecho al bono social eléctrico, que además incluye una ayuda térmica automática por un importe de entre 40 y 400 euros al año sea cual sea la fuente de energía que se emplee. La Organización estima que alrededor de 1,2 millones de hogares no disfrutan de esta ayuda aun cumpliendo los requisitos para recibirla, de ahí que urja al Gobierno para que impulse la concesión automática del bono social eléctrico a todos sus potenciales beneficiarios, condición indispensable para la concesión del bono térmico.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.