Hace más de 10 días un cliente se “estampó” contra una de las láminas de cristal en la entra del Mercado Central recayente a la Plaza de Brujas, un Mercado por el que pasan más de 15.000 visitantes de media cada día.
La lámina fue retirada y desde hace más de 10 días sigue sin ser restituida, por lo que en los pasados días de aire, la puerta no podía ser cerrada al carecer de lámina de cristal. Un ejemplo más de la desidia en el Mercado Central.
La total falta de mantenimiento
![La desidia del Mercado Central: más de 10 días para reparar una puerta de entrada 2 WhatsApp Image 2024 04 09 at 11.42.06](https://noticiasciudadanas.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-09-at-11.42.06-138x300.webp)
Montacargas que no funcionan desde hace años, puertas oxidadas, las partes de arriba de las paradas acumulando polvo de más de 10 años, y las cristaleras que han perdido su color y su transparencia, con más de 15 años acumulando polvo y suciedad. Todo esto no es lo mejor para el mayor mercado de producto fresco de Europa, y un edificio declarado BIC, con goteras permanentes y estructuras extrañas ancladas y soldadas a la estructura original de hierro.
Las autoridades y los gestores pueden poner todas las excusas del mundo, pero la realidad es que el estado de total abandono de un edificio municipal declarado Bien de Interés Cultural es notorio allá donde miremos del Mercado.
Múltiples recomendaciones del Síndic y de las autoridades, colectivos y asociaciones pidiendo una intervención urgente en el Mercado que pare la degradación e ignoradas por la Concejalía de Comercio, desde hace 10 meses en manos de Santiago Ballester.
El lapsus del concejal Santiago Ballester
![La desidia del Mercado Central: más de 10 días para reparar una puerta de entrada 3 santi ballester](https://noticiasciudadanas.com/wp-content/uploads/2023/10/image000401-300x200.webp)
El concejal de Mercados, MercaValencia, fallas y presidente de Junta Central Fallera parece que encontró tiempo para reunirse con la asociación privada que lleva la gestión del edificio, y llegó con ellos a varios acuerdos: se retrasa la limpieza del edificio, pendiente desde hace más de 10 años, aseguran que la limpieza de la Cercana Iglesia de los Santos Juanes podría afectar a la limpieza del Mercado Central, que acumula polvo y suciedad de décadas en sus fachadas externas e internas, especialmente visible en las cristaleras hoy opacas por kilos de suciedad. Han pasado múltiples obras por el entorno y desde al rehabilitación de principios de la década de los 2000 no se ha efectuado limpieza alguna, excepto los focos de iluminación por arriba que ha estado limpiando los últimos meses los gestores, olvidando los kilos de polvo que hay en las estructuras y vigas de hierro que los sostienen.
Santiago Ballester, por ignorancia o mal asesoramiento tuvo un lapsus en la reunión que fue muy llamativo: aseguró que al puerta que el día anterior se había roto en el Mercado Central ya estaba arreglada. La misma que este fin de semana seguía rota. Este ejemplo lo puso como “ejemplo de buena gestión de la entidad privada que gestiona el edificio municipal”. No se acercó a comprobar la realidad, pero el lapsus fue aún mayor cuando lo comparó ante la mirada atónita de algunos vendedores que lo han relatado para este diario. “Todo lo contrario de un mercado que se rompió la puerta y tuvo que estar dos semanas cerrada”.
Ballester en este ejercicio de justificación imposible criticó ante los vendedores la gestión de sus propia concejalía, algo inaudito, pero que encima no es verdad, ya que fuentes municipales aseguran a este diario que el único mercado que se rompió una puerta fue el de Convento Jerusalén, de inmediato estuvo pendiente in situ un funcionario municipal y en menos de 4 horas los servicios técnicos centrales repararon la puerta y sustituyeron la lama rota, todo lo contrario a lo que ha sucedido en el Mercado Central.
El concejal igual se equivocó y quiso decir justo lo contrario a lo que dijo, pero la realidad es que sigue teniendo encima de la mesa múltiples peticiones para que la gestión del Mercado Central se municipalice, ya que es el único mercado municipal de gestión privada y hace años que esta gestión está caducada y en precario.
El concejal tampoco ha recibido a la entidad que se creó ahora ya hace meses de vendedores y trabajadores del Meracdo Central y del Centro de Valencia “La Cotorra” con una petición de reunión que se efectuó por registro de entrada el pasado noviembre y que aún no ha sido contestado por parte de la concejalía de Ballester, quizá con las Fallas no haya tenido tiempo para los mercados, pero ahora pasadas las fallas ya no hay excusa de no ser que se escoja reunirse sólo con las entidades que el propio concejal y asesor filtren bien no se sabe qué criterio aplicar, quizá las más pelotas o propias…