El Congreso debatirá y aprobará previsiblemente este jueves la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la DANA que golpeó la Comunitat Valenciana en octubre. Compromís busca esclarecer los hechos con una investigación «objetiva» y «transparente» ante lo que consideran un «sesgo ideológico» en las comisiones abiertas en el Senado y Les Corts. La formación valenciana planea citar al president Carlos Mazón.
El Congreso activa una nueva investigación sobre la DANA mientras crece la presión política
Las últimas noticias de Valencia hoy vuelven a poner el foco en la gestión de la DANA de octubre de 2023, una catástrofe natural que dejó tras de sí daños materiales incalculables y una profunda herida social. Esta vez, el escenario del debate es el Congreso de los Diputados, donde se discutirá la creación de una comisión de investigación para esclarecer responsabilidades políticas y técnicas.
La iniciativa, que será previsiblemente aprobada por mayoría, llega impulsada por Compromís, junto a otras fuerzas como Podem, ERC y Junts. Según explican desde Compromís, el objetivo es ofrecer una investigación “objetiva” y “sin el sesgo ideológico de derechas y extrema derecha” que, aseguran, ha condicionado las comisiones ya abiertas en Les Corts Valencianes y el Senado, donde el Partido Popular y Vox tienen mayoría.
«Es necesario depurar responsabilidades políticas de forma seria, rigurosa y con respeto a las víctimas y a la ciudadanía que sigue esperando respuestas», declaró Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, al anunciar la propuesta.
Compromís: «Hay que equilibrar el relato y dar voz a las víctimas»
La portavoz Micó ha insistido en que esta comisión de investigación es un paso imprescindible para dar «transparencia a lo ocurrido y reparar a quienes han sufrido las consecuencias de una gestión que, a todas luces, fue deficiente». La formación valenciana acusa al gobierno del PP de Carlos Mazón de haber actuado tarde y de manera errónea, tras conocerse la resolución judicial que apunta directamente a la Generalitat Valenciana por una alerta a la población insuficiente durante el temporal.
Además, desde Compromís denuncian que las investigaciones iniciadas en el Senado y Les Corts están «dirigidas» para exculpar al ejecutivo de Mazón y centrar la culpa en el Gobierno de España. «La ciudadanía no merece un relato manipulado, sino la verdad contrastada con datos y testimonios técnicos», añadió Micó.
La comisión de investigación en el Congreso quiere evitar el «monopolio del relato»
La nueva comisión que se debatirá en el Congreso llega después de varias reformulaciones. Aunque Compromís ya la propuso en noviembre, tras el impacto de la DANA, fue necesario esperar a que la Mesa del Congreso diera luz verde definitiva en febrero. El PSOE, que inicialmente planteó presentar una comisión similar, renunció a su propuesta y confirmó su apoyo a la iniciativa de Compromís para facilitar su tramitación.
En estos momentos, hay dos comisiones de investigación abiertas en el Congreso: una sobre la llamada «operación Cataluña» y otra sobre los atentados de 2017 en Barcelona y Cambrils. Desde el PSOE y Compromís subrayan que no es excepcional que convivan tres comisiones a la vez, y que la investigación sobre la DANA debería ponerse en marcha cuanto antes para «evitar la manipulación política de los hechos desde el Senado y Les Corts.»
Compromís planea citar a Mazón y no descarta llamar a Pedro Sánchez
Una de las decisiones que más ha llamado la atención es la intención de Compromís de citar al president de la Generalitat, Carlos Mazón, para que comparezca en esta comisión de investigación. Aunque los presidentes autonómicos no están obligados a acudir a este tipo de comisiones en el Congreso, Micó ha dejado claro que quieren escuchar su versión.
«Vamos a solicitar la comparecencia de todos los que tuvieron responsabilidad directa en la gestión de la DANA. No podemos entender una investigación seria sin que Carlos Mazón explique lo que pasó», afirmó Micó.
Asimismo, Compromís no descarta pedir la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si otros grupos parlamentarios lo proponen. «No tenemos ningún inconveniente en que venga si así lo considera oportuno la Cámara», apuntó la portavoz.
¿Qué investigará la comisión del Congreso?
El objeto de la comisión es analizar con rigor la actuación de las distintas administraciones públicas durante el temporal que afectó principalmente a localidades como Xiva, Requena y Utiel. La idea es conocer por qué fallaron los sistemas de alerta, si se activaron los protocolos adecuados y si hubo coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
También se espera que declaren técnicos responsables de la prevención y gestión de la catástrofe, así como algunas de las personas afectadas. La investigación judicial abierta en Valencia ha determinado que existió una alerta deficiente y ha imputado ya a la exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas.
El Senado, en paralelo: la investigación del PP arranca el 24 de marzo
Mientras tanto, en el Senado continúa la comisión impulsada por el Partido Popular, donde los populares tienen mayoría absoluta. Esta arrancará sus comparecencias el próximo 24 de marzo. En la Cámara Alta, los primeros en declarar serán dos catedráticos de ingeniería hidráulica, un arquitecto valenciano y un ingeniero que trabajó en las obras del barranco de Poio.
Según fuentes del PP en el Senado, han preferido comenzar por los perfiles técnicos para entender «por qué se inundaron unas zonas sí y otras no», dejando para más adelante la comparecencia de los cargos políticos. Una estrategia que, según Compromís, busca diluir la responsabilidad política y proteger a Mazón.
Contexto: la DANA que puso en jaque al Consell
La DANA del pasado octubre golpeó especialmente el interior de la provincia de Valencia, dejando víctimas mortales y cuantiosos daños materiales. La respuesta del gobierno valenciano fue objeto de duras críticas desde el primer momento, tanto por la tardanza en activar las alertas como por la falta de medios de emergencia desplegados.
Tras semanas de movilizaciones ciudadanas y la apertura de una investigación judicial, la situación política del Consell se ha vuelto cada vez más frágil. Mazón, que cuenta con el apoyo expreso de la dirección nacional del PP y de Vox en Les Corts, afronta una presión creciente que pone en entredicho su liderazgo.
Conclusión: ¿marcará esta comisión un antes y un después?
La actualidad política en Valencia está más viva que nunca. La creación de la comisión de investigación en el Congreso podría convertirse en el escenario donde se dilucide el futuro político de Carlos Mazón. La decisión de Compromís de citarlo demuestra que el caso ha trascendido el ámbito judicial y amenaza con convertirse en un escándalo político de primer nivel en la Comunitat Valenciana.