Los contagios aumentan un 11 % en una semana, con una explosión de infecciones en menores de un año
Valencia noticias – Noticias de Valencia | Justo cuando parecía que la temporada de gripe daba un respiro, los casos han vuelto a repuntar con fuerza. En la última semana, la incidencia general ha subido un 11 %, alcanzando los 396,5 casos por cada 100.000 habitantes.
Pero el dato realmente preocupante es el de los niños menores de un año, donde la gripe ha vuelto a casi duplicar su incidencia, situándose en 1.591 casos por cada 100.000 habitantes. Con un incremento sostenido en la población pediátrica, la pregunta es inevitable: ¿estamos ante un nuevo pico epidémico?
Los niños, los grandes transmisores del virus
No es ninguna novedad que los niños son uno de los motores principales de la propagación de la gripe. Su contacto constante en guarderías y colegios, sumado a un sistema inmunológico aún en desarrollo, los convierte en focos de contagio que luego terminan afectando a padres, abuelos y profesores.
Las cifras actuales muestran que el mayor crecimiento de casos se da en:
- Menores de 1 año, con 1.591 casos por cada 100.000 habitantes.
- Niños de 1 a 4 años, otro grupo con incidencia elevada.
- Escolares de 5 a 14 años, que contribuyen a la expansión del virus en sus entornos.
¿Por qué está aumentando la gripe?
El repunte de la gripe puede explicarse por varios factores:
- Fin de las vacaciones y vuelta a la rutina escolar → Más contacto entre niños significa más transmisión.
- Menor percepción de riesgo → Con la relajación de medidas sanitarias post-pandemia, muchos han bajado la guardia.
- Cambio de temperaturas → El frío favorece la permanencia en espacios cerrados, donde los virus circulan con mayor facilidad.
- Efecto rebote tras la bajada anterior → Las epidemias de gripe suelen tener fluctuaciones antes de su descenso definitivo.
¿Cómo afecta a los hospitales y centros de salud?
El aumento de casos ya está teniendo repercusiones en la sanidad. Centros de salud y hospitales están viendo un mayor número de consultas pediátricas y urgencias por complicaciones respiratorias, especialmente en bebés y personas mayores.
Aunque la situación aún no es crítica, si la tendencia al alza continúa, podría haber saturación en las próximas semanas, especialmente en la atención primaria.
¿Cómo podemos protegernos?
Para reducir el impacto de la gripe en las próximas semanas, los expertos recomiendan:
- Vacunación, especialmente en niños, mayores y personas con factores de riesgo.
- Medidas de higiene, como lavado frecuente de manos y uso de pañuelos desechables.
- Evitar el contacto con personas enfermas, sobre todo en el caso de bebés y ancianos.
- Uso de mascarilla en espacios cerrados y concurridos, especialmente si se tienen síntomas.
¿Un último gran pico antes de la caída?
La gripe suele seguir un patrón estacional, con picos que van disminuyendo hacia la primavera. Sin embargo, con los niños aún impulsando la transmisión y un repunte generalizado, es difícil predecir si estamos ante el último coletazo de la epidemia o si el virus aún tiene más cartas que jugar.
Lo que está claro es que, por ahora, bajar la guardia no es una opción.