Hoy Domingo de Ramos se han celebrado en los municipios y en cada parroquia la Bendición de las Palmas, con un significado religioso y que da inicio a la Semana Santa de forma clara.
¿Qué conmemora este día y qué significa?
El Domingo de Ramos conmemora lo descrito en los evangelios, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, aclamado triunfalmente por una multitud como el Mesías. Jesús iba montado en un asno y sus seguidores lo recibieron al grito de “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”.
La tradición de las Palmas hecha arte en Elche

la utilización como elemento ceremonial de las palmas se constata en la cerámica ibérica encontrada en las excavaciones realizadas en l’Alcúdia, el antiguo poblado ibérico de Heliké. En los restos hallados, aparece ya representada la palma rizada.
La producción de la palma blanca es un proceso muy laborioso y totalmente artesanal cuyas técnicas ancestrales han pasado de padres a hijos durante siglos. El hortelano vivía durante todo el año en la casa del huerto, conocida popularmente como “faeneta” y dedicaba la mayor parte del día al cuidado de la palmera y al de otros productos asociados, siguiendo las técnicas de cultivo y regadío heredadas de la cultura árabe.
Los huertos se hallan flanqueados por palmeras datileras dispuestas a lo largo de las acequias. Algunas palmeras se destinan al cultivo de dátiles mientras que otras se preparan para la obtención de palma blanca. Para unas y otras se requieren una serie de tareas anuales que exigen el espectacular ascenso hasta la parte superior de la planta.
El primer paso para la elaboración de la Palma Blanca es el proceso de atado, que se inicia a principios de diciembre y que consiste en cerrar el ojo de la palmera con cuerdas artesanas formando un cono, consiguiendo que las palmas nuevas que nazcan no realicen la fotosíntesis. Al recibir poca luz, quedan de un color blanco amarillento.

Después de unos meses, a partir de la festividad de Domingo de Ramos y hasta el mes de agosto, los expertos palmereros suben de nuevo a las palmeras y las cubren con hojas o con un plástico oscuro especial. Las palmas quedan encaperuzadas, protegidas del sol, pero recibiendo aún algo de luz a través de una abertura, para seguir creciendo, hasta 4 metros como máximo.
La recolección se realiza desde septiembre hasta la víspera del Domingo de Ramos. Las palmas que han crecido en el interior del encaperuzado se cortan, y se dejan las necesarias para no causar daño a la palmera ni alterar su crecimiento.


Obsequios del Ajuntament d’Elig a las autoridades
El Ayuntamiento de Elche ha cumplido con la tradición que se realiza cada año en los días previos a la celebración de la Semana Santa y ha enviado este miércoles las palmas blancas a diferentes autoridades con motivo del Domingo de Ramos, Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El alcalde, Pablo Ruz; acompañado de la edil de Festejos, Inma Mora y la edil de Cultura, Irene Ruíz, han acudido en el Huerto de San Plácido a la presentación de las palmas blancas elaboradas cada año y desde hace décadas por la familia Serrano Valero con una altura de entre 2’70 y 2’80 metros.
“Estas palmas trenzadas son cinco obras de arte elaborados por arquitectos de la palma”, ha asegurado el alcalde. En concreto, el Ayuntamiento de Elche envía este año palmas rizadas al Papa Francisco, con el Araceli en el momento de la Coronación para poner en valor el Año Jubilar; al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. También a la Reina Letizia, donde se aprecia la imagen de la patrona, la Virgen de la Asunción, además de las que se envían al obispo de Solsona, el ilicitano Francisco Conesa y al obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, con una gran cruz en la cúspide.
Asimismo, el Ayuntamiento envía palmas blancas lisas al Rey Felipe VI; a la Reina Sofía y al alcalde de Jaca, Carlos Serrano, como ciudad hermanada con Elche, a todos los miembros del Consell y al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.