La Comunidad de Madrid ha anunciado que valorará de forma inmediata la dependencia de los pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con el objetivo de acelerar los plazos y potenciar las prestaciones destinadas a estos enfermos.
Se espera que esta medida entre en vigor a mediados de 2025 con la aprobación del nuevo decreto del Gobierno regional del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia.
Formación y apoyo para cuidadores en el Zendal
Para mejorar la atención a los afectados, la Consejería de Sanidad abrirá en febrero una Escuela de Cuidadores en el Centro Especializado de Atención Diurna CEADELA, ubicado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
En este espacio, familiares y cuidadores recibirán formación gratuita, tanto teórica como práctica, impartida por profesionales sanitarios.
La iniciativa surge como respuesta a la demanda de los propios pacientes, quienes buscan mejorar la calidad de los cuidados y reducir la ansiedad que genera la enfermedad.
Los asistentes recibirán evaluaciones continuas para medir su progreso y podrán participar en foros de discusión y grupos de apoyo.
Entre los temas clave que se tratarán en la escuela destacan:
- Movilización de los enfermos
- Comunicación y autocuidado
- Cuestiones respiratorias y nutricionales
- Aspectos sociales y emocionales
Este centro formativo se suma a la Red ELA de la sanidad pública madrileña, integrada por hospitales como:
- el 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón, Rey Juan Carlos e Infanta Elena.
- A estos se unirá, en verano de 2025, el Hospital Santa Cristina, que contará con una Unidad de media estancia con 10 habitaciones individuales para la atención de casos de alta complejidad.
Un hospital-residencia pionero en el antiguo Puerta de Hierro
Otra de las medidas destacadas es la creación de un nuevo complejo hospitalario, residencial y de atención diurna en el antiguo Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
La Comunidad de Madrid destinará 80 millones de euros para poner en marcha este innovador centro, que será pionero a nivel mundial.
El futuro hospital contará con 27.000 metros cuadrados y estará dividido en tres unidades principales:
- Unidad hospitalaria residencial, con 50 camas para pacientes con ELA de larga estancia.
- Unidad de recuperación funcional, que dispondrá de 120 camas.
- Centro de atención diurna, con 20 camas destinadas a cuidados paliativos.
El proyecto busca ofrecer una atención integral y especializada a los pacientes con ELA, garantizando un enfoque multidisciplinar para mejorar su calidad de vida. Con estas iniciativas, Madrid reafirma su compromiso con la atención y el bienestar de las personas afectadas por esta enfermedad degenerativa.
Accede a la noticia relacionadas sobre la primera residencia del mundo para pacientes ELA en Madrid:
La primera residencia de enfermos de ELA del mundo estará en Madrid