Málaga empieza a respirar triatlón. El próximo 21 de octubre tendrá lugar en la Capital de la Costa del Sol el Test Event que albergará la Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico, el ProTour de FETRI y la PHO3NIX KIDS by Javi Gómez Noya. Esta fecha, organizada por FETRI y la Junta de Andalucía, servirá de ensayo y preludio de lo que será en 2024 la gran cita mundial de este deporte, con epicentro de nuevo en Málaga. La Gran Final de las Series Mundiales, como el Test Event, se celebrará por sus calles con un enclave muy especial añadido por su ubicación, dimensiones, y relevancia: el Muelle Número Uno.
El Muelle Número Uno, situado como su propio nombre indica, en el muelle 1 del Puerto de Málaga, se ha convertido en los últimos años en uno de los espacios referentes culturales, de ocio y comerciales de la ciudad, la provincia y toda Andalucía. Abierto al mar y con una estratégica situación geográfica.
De hecho, históricamente este lugar fue enclave fundamental debido a su cercanía con el norte de África y el desarrollo comercial que esto suponía. El Muelle Número Uno posee las mejores vistas para descubrir y disfrutar de la esencia de la capital malagueña, además de contar con una gran zona comercial y de restauración y ser también testigo de un importante número de eventos culturales y actividades para toda la familia.
El Centro Pompidou de arte y ‘La Farola de Málaga’
El Centro Pompidou de arte y la ‘Farola de Málaga’ son dos de los símbolos más representativos de Málaga, ambos presentes en el Muelle Número Uno. Los dos podrán ver muy de cerca a los deportistas que participen en el Test Event del próximo 21 de octubre.
La ‘Farola de Málaga’, obra del ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán, data de 1817 y su belleza y su historia darán la vuelta al mundo por todas las televisiones del planeta tanto en la cita de octubre como en la Gran Final de las Series Mundiales del 2024 en la que Málaga coronará al rey y a la reina del Triatlón Mundial.
Y de igual manera ocurrirá con el Centro Pompidou de Arte, sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia ubicada en el espacio denominado El Cubo. Se trata de la primera sede del Centre Pompidou París en el exterior y ofrece en sus 1800 m2 un recorrido permanente con varias decenas de obras seleccionadas de la incomparable colección del Centre Pompidou que invitan al público a realizar un viaje por el arte de los siglos XX y XXI. Cultura y deporte unidos por el Triatlón.
Un recorrido idóneo para la práctica del triatlón
La competición se llevará a cabo exclusivamente en el entorno del Muelle Uno, lo que garantiza unas condiciones espectaculares para los triatletas del Test Event. A escasos metros del centro de la ciudad y siempre pegados al Mar Mediterráneo, los deportistas disfrutarán de unas vistas idílicas durante toda la prueba y lo harán además con una climatología idónea que en octubre oscila entre los 19 y 23 grados centígrados haciendo más llevaderos los segmentos de ciclismo y de carrera a pie y también el de natación pues el agua no debería encontrarse a una temperatura baja pudiéndose nadar sin neopreno.
Test Event; Protour, Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico y Pho3nix Kids.
El Test Event pondrá el broche de oro a un año histótico para el triatón español tras la disputa del Mundial Multideporte de Ibiza, el Campeonato de Europa de Madrid y la Gran Final de las Series Mundiales de Pontevedra.
Málaga será ahora testigo este próximo 21 de octubre del Protour Fetri, en el que estarán presentes los mejores triatletas españoles, la Copa del Mundo de Triatlón Paralímpico, valedera para la clasificación de los JJPP de Paris, con figuras como Susana Rodríguez, Marta Francés, Nil Riudavets… y la prueba infantil PHO3NIX KIDS by Javi Gómez Noya en la que, una vez más, podremos disfrutar de la cantera de nuestro triatlón. Este Test Event contará con el impulso de Andalucía, además del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga y el Puerto de Málaga.