El actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez está volviendo a tensionar a su propio partido hasta el punto de posicionarse en contra parte de los barones y ex-altos dirigentes del partido, totalmente contrarios a plegarse a las exigencias del fugado de la justicia Carles Puigdemont, con le que hace unos días la propia vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz se citó en Bruselas.
Los cambios de actitud en el gobierno
En Abril de 2021, el propio gobierno de Pedro Sánchez aseguraba que “ni una ley de amnistía ni un referéndum eran planteables porque no eran democráticos ni constitucionales”. Ahora casi dos años y medio después Pedro Sánchez cambia de actitud, dando un giro de 180º, aunque no es el primero.
Felipe González, Joaquín Leguina, y múltiples ex-altos cargos del PSOE rechazan que el PSOE se pliegue a las exigencias de Puigdemont y aseguran que plantear una ley de amnistía atenta directamente contra la Constitución española.
Las exigencias de Puigdemont
Los diputados del partidos de Puigdemont son necesarios con su voto favorable para que Pedro Sánchez pueda superar una futura investidura tras conocerse que Feijóo no contará con los apoyos suficientes y por tanto su investidura probablemente será fallida. Es por ello que la vicepresidenta del Gobierno acudió a Bruselas a ver a un prófugo de la justicia, algo totalmente irresponsable e impropio de una dirigente del gobierno y ante la que el propio Tribunal Supremo y máximas autoridades judiciales han rechazado y han asegurado deberían tomarse acciones judiciales contra la vicepresidenta.
Las exigencias de Puigdemont son claras: Una ley de amnistía para él y todos los implicados en el procés de independencia de Cataluña que se publique en el BOE antes del debate de investidura del propio Sánchez. Esto significa en menos de dos meses.
Así, exige se le libre a él y todos los implicados de cualquier responsabilidad penal o judicial ante todos los hechos juzgados o en trámite. Tanto la violencia contra la Guardia Civil, la utilización de fondos públicos para organizar el procés, los altercados en la calle, y el propio referéndum ilegal unilateral.
Es condición indispensable para antes de la hipotética sesión de investidura de Sánchez para seguir negociando.
La ley de amnistía
Las únicas leyes de amnistía en España han sido pre-constitucionales ( anteriores a 1.978). La Constitución Española no recoge esta ley de amnistía que podría infringir múltiples preceptos constitucionales aunque ya hay juristas declaradamente progresistas que aseguran tendía “encaje constitucional”. todo a pesar que fomentaría la desigualdad de españoles ante la ley, precepto básico constitucional.
Ningún órgano jurídico se ve capacitado en decidir sólo jurídicamente si cabría o no dentro de la Constitución, lo que sí aseguran todos es que sería retorcer la Constitución hasta un punto de no retorno, en la que directamente podría suponer infringir numerosos preceptos básicos constitucionales.
¿Y después?
Junts x Cat, el partido de Puigdemont ya ha asegurado no renuncia a futuras declaraciones de independencia o referendums convocados unilateralmente porque aseguran que se ven en su “derecho de defender a Cataluña”.
Con esta declaración deja claro que busca una ley de amnistía, igual que consiguió de Pedro Sánchez eliminar el delito de sedición, y no descartan volver a organizar un sarao como el de octubre de 2017. ¿Entonces?
La salida al bloqueo de la legislatura
Se están abriendo en el tablero político otras salidas al bloqueo ya que la gran mayoría de españoles no permitirían ceder al chantaje político de Puigdemont. Así cabe o repetición electoral o gran pacto.
Ayer hasta VOX se desmarcó de un futuro gobierno y aseguró que votaría a favor de un Gobierno PP-PSOE para así aislar a Puigdemont. Desde EL Partido popular, Feijóo asegura no cederán ni colaborarán con el chantaje político de Puigdemont y le han quitado de la agenda de contactos a JuntsXCat.
Pero dentro del PSOE comienza a resquebrajarse la postura oficial que cada vez mantienen menos personas socialistas y cada vez hay más apoyos por una apuesta de estado, un gobierno corto de concentración de partidos democráticos que luchen contra el chantaje del independentismo y no necesite los votos de Bildu, ni de ERC ni de JuntsXCat.
¿Pedro Sánchez desoirá a las voces cada vez más numerosas de socialistas nuevamente?. ¿Se plegarán Sánchez y Yolanda Díaz al chantaje de Puigdemont para llegar a la Moncloa?. En unas semanas lo comprobaremos, pero la tensión política va a ser máxima estas semanas.
Convocatoria que corre por redes sociales y grupos de WhatsApp
Mientras esta tensión política sigue creciendo ante la total indefinición del presidente en funciones Pedro Sánchez ya corren convocatorias para este mismo domingo
“Manifestación a las 12:00 de la mañana del dia 10 de septiembre en el Ayuntamiento de todos y cada uno de los pueblos y ciudades de España en contra de la posible Ley de amnistía que permita a los independentistas reírse de la democracia española, apoyados por Pedro Sánchez.”
Este texto corre por grupos de WhatsApp y telegram de varias CC.AA. donde se cita a la ciudadanía el próximo domingo en todas las poblaciones de España.