Hace años que se localizó frente a las costas de Sueca y Cullera un banco de arena de tamaño considerable. Una zona que es rica en biodiversidad marina y un excelente caladero para los pescadores locales, ya que los peces acuden al lugar para alimentarse de pequeños anélidos y gusanos de mar, base de la alimentación de crustáceos y peces.
Tres playas cerradas para aporte de arena y trabajos previos
El megaproyecto de la Dirección General de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de extracción de arenas en aguas profundas en frente de Cullera y Sueca prevé la extracción de 12,4 millones de metros cúbicos de áridos que se constatan están frente a la costa de las dos poblaciones entre 60 y 80 metros de profundidad.
El proyecto tiene actualmente cerradas las playas de l’Abre del Gos (Valencia) desde el pasado 15 de agosto y continuará cerrando las playas hasta la Gola de Pujol. Así afectará a las playas de La Garrofera, Playa del saler y Plaja de l’Abre del Gos. se trabaja en el ensamblaje de una tubería de 1.500 metros de extensión que se ensambla en la playa por tramos y una vez ensamblada se lanzará al mar y se conectará con una draga.
La intención es que a partir del 1 de septiembre una draga empiece a dragar los áridos frente a la costa de Sueca y Cullera, los recoja y el barco una vez lleno se sitúe frente a la cosa del Saler y a través de la tubería los lance nuevamente a tierra, aumentando la cantidad de arena de manera considerable.
Estos trabajos durarán hasta diciembre y el calendario de cierre de las playas y afección a las mismas es el siguiente:
- Del 16 de agosto al 20 septiembre playa L’abre del gos hasta la zona de Estibadores.
- Del 20 de septiembre al 29 de septiembre Estibador- Mikkonos.
- 29 de septiembre al 6 de octubre Mikkonos- Jose Luis.
- 6 de octubre al 12 de octubre Joaquín- Duna 5.
- 12 de octubre al 16 Duna – Sidi Saler 6.
- 16 de octubre al 21 Sidi Saler- Gola Puchol.
Pero las obras dado que nos e ha soldado la tubería en períodos de calor intenso y de riesgo de incendios extremo ya lleva un retraso considerable. Aún así, se tiene previsto que la primera semana de septiembre se inicien los trabajos de draga del depósito de arena frente a las costas de Cullera y Sueca.
Ecologistas y pescadores en contra de la extracción de arena
Los pescadores más afectados son los de la Cofradía de Cullera que se muestran completamente en contra de esta extracción que afecta a caladeros donde faenan. La Declaración de Impacto Ambiental prevé una afección del 90% para este caladero, lo que perjudicará a los pescadores.
Los ecologistas aseguran que esto acabará con las especies que allí habitan y que son esenciales para la cadena trófica de moluscos y pescados, que por otra parte acuden allí a alimentarse. Acabando con la flora y fauna del lugar de forma irremediable.
Además aseguran desde ambos colectivos que no servirá de nada, ya que el primer temporal arrastrará de nuevo los áridos mar adentro, ya que nos e implementan otras medidas de calado, como arrecifes artificiales que en caso de temporal disminuyan la fuerza del oleaje al llegar a la costa. Únicamente se ha ampliado la escollera sur de la Gola de Pujol para evitar el arrastre de arena.
«La fórmula escogida por el Ministerio de Medio Ambiente es letal para la fauna marina. El traslado y el vertido de esa arena no garantiza la estabilidad de la costa, porque desaparece al siguiente temporal.»
Una fórmula que el Ministerio rechazó para el Puerto de Valencia y que va contra el PORN de La Albufera
En la primera idea de recrecimiento del dique norte del Puerto de Valencia se pensó en rellenar con áridos esta nueva terminal, para lo que se localizó este banco y se pidió poder extraer el material, en este caso eran 2,6 millones de metros cúbicos, una cifra muy inferior, y el gobierno hace menos de un año impidió este dragado, ya que la Ley de Costas preveía que esa arena era ideal para la regeneración de costas.
Ahora esa arena será utilizada para la regeneración, a pesar de los peros desde la Generalitat Valenciana, que asegura que afecta a zonas de especial protección de la Red Natura 2000. El PORN (Plan de ordenación de Recursos Naturales de la Albufera) impide la extracción de áridos frente a la costa de la Albufera. Ya que gran parte del banco de arena se sitúa frente a las costas de Sueca y la zona norte de Cullera, costas dentro del Parque Natural. Pero el Ministerio asegura que esta ley no le afecta.
Sin Plan de choque para proteger las costas
Ni el gobierno anterior de Chimo Puig, Compromís y Podemos ni el actual del PPCV-Vox tienen un plan de choque para evaluar los riesgos y poner protecciones a toda la costa valenciana. No hay solución integral ni de conjunto, sino pequeños y caros parches temporales que no abordan la compleja situación en su conjunto.
Nadie ha querido abordar este tema, y siguen poniendo parches y más parches, cada cual primando unos intereses sobre otros, pero nadie abordando una solución integral y de conjunto. Así se sigue extrayendo material y transportándolo de un lado a otro. Unos fijan al Puerto de Valencia como su enemigo y mal al que abatir, otros hablan de sostenibilidad pero no hacen nada por apoyarla y los demás piden protección para la costa y los valencianos pero no ofrecen soluciones. En Valenciano hay múltiples dichos, quizá el mejor sea el de «tres per dur el sac i el sac seguix en terra»… reflejo de la vergonzosa política valenciana muy alejada de la realidad.
Mientras unos y otros siguen en su particular guerra del «y tú más», los problemas se acumulan sin resolver, encima unos y otros se ponen palos en la rueda, pero no son capaces de juntarse para abordar soluciones a los problemas reales, siguen creando más y más problemas.
Según el propio BOE informaba finalmente serán 16 millones de metros cúbicos de arena los que se extraigan frente a las costas de Sueca y Cullera.