Arcís (1469)
Mañana lunes 11 de diciembre, a las 19:30h. la escritora valenciana Eva Ruano Corral presentará su novela histórica “Arcís (1469)” en la A.V. de Benimaclet (Avda. de Valladolid, 42), acompañada de la empresa de visitas guiadas CaminArt. Camins de Cultura i d’Art y del escritor Roberto Tortosa García, autor de “La Valencia Insólita”.
https://www.lavalenciainsolita.com/arcis-1469-de-eva-ruano-corral/
Valencia y los Ángeles Músicos
A lo largo del año, muchas personas visitan la ciudad de Valencia, pero son pocas las que conocen en detalle su magnífica historia, que nada tiene que envidiar a la de cualquier capital europea.
Nuestro siglo XV fue sin duda un siglo de oro a nivel económico y demográfico, lo que trajo consigo un florecimiento cultural tanto en la arquitectura, como en la literatura y en el resto de las artes, que convirtieron la ciudad en una de las más importantes del Mediterráneo.
En este contexto histórico, cultural y social, serán los espléndidos frescos renacentistas de la catedral los protagonistas de esta novela que se presenta por primera vez en público mañana lunes.
Una novela histórica de la editorial Samaruc
De la mano de la editorial valenciana Samaruc, llega esta novela histórica que nos cuenta la historia que se esconde detrás de los ángeles músicos que podemos contemplar en el ábside del Altar Mayor de la Catedral de Valencia.
La novela empieza el 21 de mayo de 1469, cuando Arcís, un joven pintor que trabaja como oficial en el taller de su tío, se dirige a la catedral junto a su familia, para presenciar la celebración del Pentecostés, con la tan esperada palometa, una paloma de grandes dimensiones que durante su descenso va lanzando fuegos artificiales.
Esta celebración terminará con un terrible incendio que devorará las pinturas que decoraban los muros y el ábside del Altar Mayor.
Como consecuencia de esta terrible tragedia, el cabildo de la Catedral se verá obligado a tomar una serie de decisiones con el objetivo de recuperar el esplendor perdido.
Con el fin de que las nuevas pinturas se hagan con la técnica del fresco, traerán desde tierras de Castilla hasta Valencia a un pintor florentino, Niccolò Delli, conocido en Valencia como Nicolás Lo Florentí, que realizará una prueba en el Aula Capitular durante la cual no faltarán enfrentamientos con algunos de los canónigos, además de contratiempos en el proceso, debido a problemas de salud que lo llevarán a que no pueda emprender las pinturas del altar mayor.
Roderic de Borja, Obispo de la Catedral
Todos estos problemas, harán que se encargue el proyecto a dos pintores locales, la impericia de los cuales provocará que, no solo no terminen las pinturas, sino que sean procesados por el mismo cabildo.
Luchas internas, envidias y enfrentamientos con los pintores que trabajan en la ciudad, llevarán a que, finalmente, tenga que intervenir el obispo de Valencia y cardenal de Roma, don Rodrigo de Borja, futuro Papa Alejandro VI; quien elegirá personalmente a dos pintores italianos de su confianza para que decoren con sus espléndidos frescos la Capilla Mayor de la catedral.
Acompañados de la curiosa mirada de Arcís, seremos testigos de uno de los momentos más apasionantes de nuestra ciudad, en el siglo XV.
La autora: Eva Ruano Corral
Natural de Cullera, es licenciada en Filología Románica, aunque lleva más de veinte años acudiendo a cursos de historia medieval y documentándose sobre el siglo XV.
Ha sido precisamente su pasión por este momento histórico y el deseo de darlo a conocer, lo que la llevó a escribir esta novela sobre los Ángeles Músicos.
Con esta historia, quiere que tanto los habitantes de la ciudad como los foráneos, vean Valencia como la espléndida ciudad que es, con una historia siempre fascinante.