Carlos Mazón ayer cumplió el trámite parlamentario y Corts Valencianes aprobaban los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024.
Los grupos que sostienen a la Generalitat Valenciana (PP y Vox) han aceptado 98 enmiendas presentadas para mejorar los mismos, y finalmente ayer tarde los presupuestos fueron aprobados.
Unos presupuestos que recogen una baja de impuestos prometida desde el Partido Popular y constatan el adelgazamiento de la administración autonómica, sobre todo en altos cargos, pero a su vez son unos presupuestos cuestionados tras las últimas decisiones del Ministerio de Hacienda.
El Ministerio de Hacienda fijó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera un objetivo de déficit del 0.1% para las Comunidades Autónomas y a pesar del voto negativo de 15 de las 17 comunidades, se aplicará por el empecinamiento del Ministerio. Otros de los datos que no casan entre el Estado y la Generalitat Valenciana se refiere al apartado de ingresos, donde la Generalitat Valenciana se fijó en los datos de AIREF para las entregas a cuenta provinentes de los impuestos recaudados, pero en el último Consejo de Madrid de la semana pasada, el estado dio una cifra muy inferior a la calculada por la entidad independiente AIREF.
Todo esto hace entender que estos presupuestos que tras estos sucesos no han sido modificados no son realistas, ya que no recogen los últimos hechos, mantienen los ingresos a pesar de que el Estado asegura serán inferiores y podrían no cumplir. con el objetivo de deficit impuesto desde el Ministerio.
Carlos Mazón contento
A pesar de todo ello, el President de la Generalitat Carlos Mazón ha indicado que “eliminamos gasto político, reducimos los ‘chiringuitos’, fundaciones, entidades públicas, con un inicio de remodelación del sector público superior a los 300 millones de euros”.
“Todo esto– ha subrayado- sin que el Gobierno de España nos haya dado una sola indicación, una sola pista, una sola ayuda”, y ha añadido que “más no se nos ha podido pedir en un tiempo que iniciamos la simplificación de la administración, la reducción de la burocracia, la prórroga de las ayudas en el transporte y en la movilidad, la cobertura de la dependencia, toda una serie de medidas que incluso con el presupuesto anterior tuvimos que hacer”.
este es el presupuesto, luego ya estamos acostumbrados por los consiguientes gobiernos a las modificaciones presupuestarias que pueden hacer variar mucho el presupuesto presentado anteriormente.