Ayer tuvo lugar la presentación del estudio de viabilidad para la conexión ferroviaria entre Alcoy y Alicante presentado por la Asociación LHIA-Alcoy Industrial.
Dicho estudio reafirma la viabilidad del trazado centenario que daría servicio a más de dos millones de habitantes y conectaría Alicante con Valéncia por el interior
Apoyo institucional
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana:
» transmitir todo el apoyo de la Generalitat Valenciana a los informes de viabilidad, urbanísticos, ambientales y paisajísticos. También a poner todos los recursos necesarios para que esto pueda llegar a buen puerto»
Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante:
“La conexión ferroviaria entre Alicante y Alcoy es un proyecto esencial para el desarrollo económico y social de la provincia”
«un proyecto esencial tanto para viajeros como para mercancías, una demanda histórica desde mediados del S. XIX»
Otros representantes políticos relevantes también quisieron asistir al acto:
- Toni Francés, alcalde de Alcoy
- Santiago Lumbreras, secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia
- Javier Sendra, secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes
- Carlos Pastor, diputado provincial
Asociación LHIA-Alcoy Industrial
Tal y como definen ellos mismos, la asociación tiene como meta influir proactivamente en el futuro de la Ciudad de Alcoy y su área de influencia, a partir de la puesta en valor del Legado Histórico Industrial de Alcoy y su Entorno.
El informe de viabilidad para la conexión ferroviaria entre Alcoy y Alicante es un ambicioso proyecto con el que llevan muchos años trabajando y sobre el cual han solicitado a la empresa de ingeniería VIELCA su colaboración.
Enrique Masiá, presidente de Alcoy industrial ha conversado con este diario:
«estamos satisfechos por varias razones, entre ellas por la respuesta social al proyecto; hemos contado con el apoyo de unas 250 personas de la sociedad civil así como de representantes empresariales y representantes políticos a todos los niveles, ha sido una respuesta positiva y eso es muy importante para nosotros»
» Me gustaría destacar la presencia del Carlos Mazón como máximo responsable de la Generalitat el cual ha asumido que este es un proyecto estratégico y ha indicado que apuesta firmemente por él»
La autovía, otra asignatura pendiente
«Tampoco no quiero olvidarme del proyecto transversal de terminar la autovía de estas comarcas a Gandía que son las asignaturas pendientes para vertebrar la Comunidad Valenciana»
Tras esta presentación y el apoyo de todos, ¿cuál es el siguiente paso?
El presidente de la entidad indica que quieren seguir liderando desde Alcoy industrial este proyecto:
» nos han que seleccionemos entre los cuatro trazados el más conveniente»
«tras decidir el trayecto más adecuado, hay que volver a sacar un concurso para la parte más técnica del trazado y viabilidad socioeconómica, por lo que queda mucho trabajo por delante»
Trazados
El informe ofrece varias alternativas de trazado
Partiendo todas desde Alcoy:
- pasaría por Xixona
- Ibi, Tibi y Agost
- Ibi, Castalla y Agost;
- cruzaría Ibi, Castalla y Villena.
Respecto a los diferentes trazados, los responsables de Vielca explicaron:
«para la selección de la ruta más favorable se tendrán en cuenta aspectos como la funcionalidad del servicio, el impacto ambiental o las afecciones territoriales, entre otros»
En definitiva, este será uno de los principales proyectos a seguir consolidando este 2025.
Para más información: https://www.alcoyindustrial.es/