La Fiesta de la Vendimia de Requena es una de las celebraciones más emblemáticas y antiguas de España, declarada de Interés Turístico Nacional en 1966. Se celebra anualmente entre finales de agosto y principios de septiembre, en honor a la patrona de Requena, la Virgen de los Dolores, y gira en torno a la tradición vitivinícola de la región, conocida por su Denominación de Origen Utiel-Requena. Este evento, que en 2025 será su 76ª edición (20 al 31 de agosto), combina tradición, cultura, gastronomía y actividades lúdicas, atrayendo a miles de visitantes.
Aspectos destacados de la Fiesta de la Vendimia:
Historia:
- La fiesta comenzó en 1948, en un contexto de posguerra, con el objetivo de animar a la población y celebrar la cosecha de la uva. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un evento de gran relevancia cultural y festiva.
Se remonta a una antigua feria medieval reorganizada en el siglo XVIII, a la que se añadió la Fiesta de la Vendimia moderna.
Principales actos:
- Pisado de uvas y bendición del mosto: Uno de los momentos más emblemáticos, donde se prensan las primeras uvas de la temporada, simbolizando el inicio de la vendimia.
Noche de la Zurra: Celebrada el último martes de agosto (en 2025, el 26 de agosto), es una de las noches más populares. Los participantes recorren las calles en un pasacalle, mientras camiones reparten vino y los vecinos lanzan agua desde los balcones. Está precedida por una exhibición de reses bravas en la Plaza de Toros.
Noche del Labrador, Noche del Vino, y Día del Requenense Ausente: Eventos que rinden homenaje a los trabajadores del campo, la cultura del vino y los requenenses que viven fuera.
Ofrenda de flores y frutos: Un acto religioso en honor a la Virgen de los Dolores.
Gran Cabalgata: Desfile de carrozas por la Avenida del Arrabal, acompañadas de bandas de música y trajes regionales.
Cremà del Monumento al Vino: Un cierre espectacular que marca el final de las fiestas en las que ha permanecido expuesta una falla en honor a Requena y la vendimia.
FEREVIN (Feria Requenense del Vino): Del 22 al 23 de agosto en 2025, es una muestra de los mejores vinos y cavas de la región, consolidada como un referente para profesionales y amantes del vino.
Actividades culturales y lúdicas:
- Conciertos, como el XII Concierto de la Vendimia y el Vino en 2025, con artistas como Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de Requena.
- Mercado Medieval (22-24 de agosto), con exhibiciones y actividades en el Barrio de la Villa.
- Rallye Humorístico: Una tradición divertida con más de 50 años de historia.
- Exposiciones, catas de vino, actividades infantiles, fuegos artificiales, y verbenas con orquestas y discomóviles.
- Visitas culturales, como al Museo de la Fiesta de la Vendimia, que muestra la historia, indumentaria y tradiciones de la fiesta.
Gastronomía:
- Además del vino y el cava, se pueden degustar productos típicos como embutidos de Requena (longaniza, chorizo, morcilla) y platos como el ajo arriero o el morteruelo.
Organización:
- La fiesta está organizada por el Ayuntamiento de Requena, la Asociación Fiesta de la Vendimia, y otras entidades locales. Cada edición cuenta con una Reina Central, un Presidente Central, y representantes de los barrios, tanto adultos como infantiles. En 2025, la Reina Central es Blanca Pérez Lara y el Presidente Central es Santiago López Pardo.
Importancia cultural:
- La Fiesta de la Vendimia refleja la identidad de Requena, un municipio con una de las mayores superficies de viñedos en España. Es un escaparate de la calidad de sus vinos y cavas, además de un evento que fomenta la unión entre vecinos y visitantes.
Incluye tradiciones como el traje típico requenense, que ha evolucionado con el tiempo, y la revista «El Trullo», publicada desde 1949.
Programa 2025:
La LXXVI Fiesta de la Vendimia (20-31 de agosto) incluye un amplio programa con actos como:
- Inauguración de exposiciones (p. ej., encaje de bolillos en el Museo Municipal).
- Procesiones cívicas y religiosas, como el Triduo a la Virgen de los Dolores.
- Conciertos, verbenas, y actividades infantiles como el musical “Mundo Tributo”.
- El pregón inaugural, a cargo de Diego Fortea Gómez, el 20 de agosto.
¿Por qué visitarla?
La Fiesta de la Vendimia de Requena es una experiencia única para los amantes del vino, la cultura y las tradiciones. Además de los actos festivos, es una oportunidad para explorar el casco antiguo de Requena, sus museos, y disfrutar de su gastronomía. La combinación de eventos tradicionales, como el pisado de uvas, con actividades modernas, como conciertos y catas, la convierte en una celebración para todos los públicos