Fresas con restos de hepatitis de Marruecos y naranjas contaminadas de Egipto, ¿seguridad agroalimentaria?

Fresas con restos de hepatitis de Marruecos y naranjas contaminadas de Egipto, ¿seguridad agroalimentaria?

Las alertas sanitarias se suceden en importaciones agroalimentarias procedentes de países terceros de fuera de la UE. Si esta semana la alerta era de fresas cuyo origen era de Marruecos con presencia de Hepatitis A, ayer conocíamos naranjas de Egipto con altas dosis de un pesticida.

Sólo en las importaciones de naranjas en los últimos dos meses se han detectado en más de 20 ocasiones sustancias químicas demasiado elevadas fruto de la utilización de pesticidas en muchas casos prohibidos por su toxicidad en la UE y en todos los casos cuyo rastro en el producto que vamos a comer es muy superior al permitido por las normas comunitarias.

¿Cómo unas freses pueden contener Hepatitis A?

La hipótesis más sencilla es que fueron regados con agua contaminada por esta enfermedad, o sea aguas fecales donde viven muchas personas con esta enfermedad y que no han sido depuradas, sino directamente se han utilizado para regar los campos, con lo que la enfermedad se ha transmitido a las fresas.

capture 20240307 084456

Lo peor es que tal y como desvelaba ayer el agricultor Youtuber, Juanvi Palleter el análisis en frontera al producto se hizo el 19 de febrero y la fecha de la comunicación de resultados es del 4 de marzo. Transcurriendo 14 días desde su análisis hasta su comunicación de resultados, por lo que tal y como consta parece que el envío fue liberado y por tanto ha podido llegar directamente contaminado al consumidor.

Según las organizaciones agrarias sólo se analizan el 10% de los productos de países terceros que llegan a la UE, con lo que si las detecciones de problemas sanitarios han aumentado puede equivaler a una mayor presencia en los productos agroalimentarios de estas sustancias prohibidas o nocivas para la salud.

Hace unas semanas. este diario de Noticias Ciudadanas desveló análisis de productos que venían directamente cargados en camión y subidos en un barco, productos que todos contenían límites por encima de lo permitido por las autoridades sanitarias europeas para el consumo de la población. Productos que iban a una determinada cadena europea de alimentación y que parece que llegaron al consumidor. Fresas, judías, cebollas y tomates todos procedentes de Marruecos. No habían pasado ningún análisis de las autoridades y fueron analizados por un laboratorio independiente andaluz.

AVA-ASAJA exige medidas urgentes ante la detección de Hepatitis A en fresas de Marruecos

Las plagas otro problema

Si a los consumidores ya no podemos tener una seguridad agroalimentaria, los productores españoles están completamente perdidos y a merced de las plagas importadas, porque la detección de plagas foráneas tales como falsa polilla ha aumentado en los escasos controles.

Tenemos un problema en Europa, y es que las grandes cadenas europeas de alimentación, principalmente las del norte de Europa presionan para importar producto barato, no les importa las condiciones en las que han sido producido, ni los derechos humanos en los países productores, ni las condiciones laborales, ni siquiera la democracia, les importa comprar barato para aumentar los beneficios, auqnue esto sea con el perjuicio de sus clientes.

«Parece que la salud de sus clientes no les importa a las grandes cadenas de alimentación del Norte de Europa, sólo les importa el bolsillo de sus clientes».

Una triste realidad de la que tenemos que ser perfectamente conscientes y obrar en consecuencia. La única garantía es la de consumir productos en cuyo etiquetado esté claramente especificado que es un producto de origen español. Ojo con la picaresca, porque en muchos de ellos pone importado por… y el nombre de una empresa española con su dirección, ha de poner Origen: y el país, si no existen problemas con el etiquetado y lo podemos considerar incluso engañoso para el consumidor.

Otra de las picarescas es ver grandes carteles en los hyper que pone producto de España o banderas de la CV y cuando miras la etiqueta de la caja pone Marruecos, Perú,.. busquemos la etiqueta de la caja donde viene y preguntemos por la trazabilidad del producto, es un engorro pero es la única manera de asegurarnos que no nos dan gato por liebre y que podemos tener una seguridad de que no estamos perjudicando nuestra salud con productos que podrían ser nocivos para nuestra salud.

Mientras nuestras autoridades de campo y playa como se suele decir, y nuestro Presidente del Gobierno el único que no ha ido a Bruselas a exigir explicaciones por la crisis del campo, en vez de esto se ha ido a Marruecos cargado de millones para así fomentar allí la agricultura, y de paso competir directamente con los productos españoles…

Scroll al inicio