La figura, que formaba parte de un conjunto en el sector superior del monumento, se ha venido abajo pocas horas antes de la plantà oficial. La comisión estudia alternativas para integrar los restos en el diseño final de la falla.
Una caída inesperada empaña la ilusión de la comisión Félix Pizcueta-Ciril Amorós en pleno montaje de su falla en Russafa
Valencia noticias – Noticias de Valencia hoy | Las Fallas 2025 en Valencia están dejando imágenes para el recuerdo y también situaciones inesperadas. Esta mañana, sobre las 12.00 horas, uno de los ninots que componía la falla grande de la comisión Félix Pizcueta-Ciril Amorós ha colapsado y se ha precipitado al suelo. El accidente se produjo en pleno montaje, apenas unas horas antes de la tradicional plantà, prevista para esta misma noche.
El incidente, atribuido al exceso de agua acumulada en la estructura tras varios días de lluvias persistentes, ha encendido todas las alarmas en el corazón del barrio de Russafa, una de las zonas falleras más emblemáticas y concurridas de Valencia durante estas fechas.
La lluvia, la gran culpable del siniestro
El presidente de la comisión, Alfredo Forriols, ha explicado a Valencia noticias que las intensas precipitaciones caídas sobre la ciudad durante esta semana habían provocado que el ninot, una figura femenina ubicada en la parte alta del monumento, cogiera demasiado peso.
«El agua se ha acumulado dentro de la estructura. Aunque intentamos proteger la falla, al final ha sido imposible evitar que se cargara en exceso. Ha cedido de golpe», relataba visiblemente apesadumbrado Forriols junto a los restos del ninot.
No es el primer año que la climatología complica la vida a las comisiones falleras en plena plantà, pero este episodio ha dejado especialmente tocados a los integrantes de Félix Pizcueta-Ciril Amorós. Según ha detallado Forriols, la figura presentaba ya «algo de riesgo» al tener «mucho peso en el lado donde estaba ubicada», aunque confiaban en que la estructura aguantase gracias a las medidas adicionales tomadas junto al artista fallero, Fernando Llopis.
Medidas de seguridad que evitaron un mal mayor
A pesar del percance, el presidente de la comisión ha querido destacar que la situación estaba controlada y que se había establecido un perímetro de seguridad más amplio. Esto evitó daños personales y materiales mayores. «Gracias a que habíamos previsto una zona de seguridad, no ha habido que lamentar ningún susto entre los falleros ni visitantes«, subrayaba Forriols.
Fernando Llopis, el artista fallero responsable del monumento, se encontraba plantando en otra demarcación cuando recibió la noticia. Según ha confirmado la propia comisión, coordinar un nuevo izado con grúa para recolocar el ninot caído resulta «muy complicado», ya que los recursos técnicos y logísticos están comprometidos en estas horas cruciales para el montaje de otras fallas.
¿Qué ocurrirá ahora con el ninot dañado?
La caída del ninot ha dejado su cuerpo «completamente destrozado», según palabras del propio Forriols. Sin embargo, la cabeza ha resistido el impacto y será recolocada en la parte baja de la falla. «Vamos a hacer lo que podamos con lo que queda», señalaba con resignación y espíritu fallero. En el solar donde debía alzarse esta figura principal, ya se barajan diferentes alternativas: desde colocar algún elemento decorativo hasta incluir un código QR que explique a los visitantes lo ocurrido.
Una de las ideas que más fuerza está tomando es la de incluir un panel informativo con una explicación del proceso creativo de la falla y del incidente que ha marcado esta edición. «Queremos aprovechar la oportunidad para contar la historia detrás de la falla y de este contratiempo. Las Fallas también son esto, improvisación y resiliencia», apuntaba Forriols.
Testimonios desde la comisión: “Lo importante es que seguimos adelante”
El ambiente en el casal fallero es de resignación, pero también de unión. María José Ruiz, fallera de Félix Pizcueta desde hace 15 años, confesaba a Valencia noticias que el suceso ha sido un golpe emocional para todos: «Nos hemos quedado helados cuando hemos oído el ruido. Pensábamos que podía ser algo leve, pero cuando hemos visto el ninot en el suelo, se nos ha encogido el corazón.»
Sin embargo, en el ADN de cualquier comisión fallera está la capacidad de superar adversidades. «Aquí no nos rendimos. Ya hemos recogido las piezas, hemos reorganizado el espacio y esta noche seguimos adelante. Esto no va a empañar la ilusión de toda la comisión», añadía sonriente mientras ayudaba a colocar otros ninots en la parte baja del monumento.
La lluvia, un invitado incómodo en las Fallas 2025
La inestabilidad meteorológica que acompaña a este inicio de Fallas 2025 ha obligado a muchas comisiones a extremar precauciones. Las lluvias de los últimos días, aunque no torrenciales, han sido persistentes y han dejado humedades que afectan a las estructuras de los monumentos.
«La humedad es un enemigo silencioso. Aunque parezca que la falla está seca por fuera, por dentro los materiales absorben el agua, sobre todo la madera y el cartón piedra», explica el técnico de montaje fallero Vicente Catalá, con décadas de experiencia en la plantà de monumentos.
Este año, la lluvia ha retrasado los trabajos en diferentes puntos de la ciudad. Algunas comisiones han decidido esperar hasta última hora para montar las figuras superiores, mientras que otras han optado por reforzar las estructuras para minimizar el riesgo de desplome.
Un caso que recuerda otros episodios históricos
Lo ocurrido en Félix Pizcueta-Ciril Amorós ha hecho que muchos veteranos recuerden otros años complicados. En 2015, por ejemplo, varias comisiones sufrieron el hundimiento de sus fallas por un temporal similar. «Es parte del riesgo de plantar en la calle en estas fechas», comenta Javier Gallego, miembro de la comisión Convento Jerusalén, una de las que más sabe de monumentos de gran tamaño.
Reflexión final: La esencia de las Fallas es levantarse tras la caída
La historia de esta comisión en 2025 sirve como recordatorio del carácter resiliente de las Fallas y de sus protagonistas. No es solo pólvora, arte y crítica. También es esfuerzo colectivo, trabajo en equipo y capacidad para afrontar la adversidad con una sonrisa.
En los próximos días, la falla de Félix Pizcueta-Ciril Amorós seguirá siendo uno de los puntos de atracción en el barrio de Russafa, ahora con un nuevo relato que añadir a su historia.
¿Has vivido alguna vez un momento inesperado en las Fallas? Cuéntanoslo en los comentarios y comparte tus fotos en nuestras redes sociales con el hashtag #FallasValenciaNoticias.