Valencia refuerza la protección de su patrimonio histórico para las Fallas 2025
Las Fallas ya se sienten en cada rincón de Valencia. Con la instalación de carpas y el inicio de las verbenas a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento ha comenzado el vallado de los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad para protegerlos de posibles daños. Este año, además, se ha puesto en marcha un protocolo definitivo que se aplicará en todas las ediciones futuras, ampliando el número de espacios protegidos y estableciendo criterios más estrictos para la instalación de infraestructuras temporales.
Un plan de protección que se adelanta al inicio de las fiestas
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha explicado que el vallado ya está en marcha y estará completamente finalizado el 4 de marzo. «Hemos querido iniciar los trabajos antes de lo habitual para garantizar que, cuando empiece la instalación de carpas y los eventos en la calle, todo el patrimonio esté correctamente protegido«, ha indicado Moreno.
La protección del patrimonio durante las Fallas no es una iniciativa nueva. En los últimos años, el Ayuntamiento ha incrementado las medidas para evitar actos vandálicos y daños en edificios históricos, pero en esta ocasión se ha optado por consolidar estos esfuerzos en un protocolo fijo que servirá de referencia en el futuro, tras las numerosas denuncias de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio y de las múltiples recomendaciones del Síndic.
https://noticiasciudadanas.com/ayuntamiento-vallara-mas-patrimonio-fallas/
Más edificios y monumentos protegidos
El nuevo protocolo amplía la lista de monumentos y edificios históricos que serán protegidos durante las fiestas. Entre los nuevos espacios vallados se incluyen:
- La iglesia de los Santos Juanes y las Covetes de San Juan (BIC)
- La Torre de San Bartolomé (BRL)
- Las Torres de Serranos y Quart (BIC)
- La Lonja de Mercaderes (BIC)
- El Mercado Central y la Catedral (BIC)
Estos puntos han sido seleccionados tras un estudio sobre vandalismo en la ciudad durante las Fallas y en base a la experiencia y las fotografías que, desde el año 2018, han ido aportando asociaciones como Círculo por la Defensa del Patrimonio, Amics del Carme o Amics de Velluters, entre otros.
«Hemos analizado qué espacios son más vulnerables, sobre todo por la noche, y hemos decidido reforzar su protección para que las fiestas puedan desarrollarse con normalidad sin poner en riesgo el patrimonio de la ciudad», ha detallado el concejal.
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2025/02/patrimonio-y-fallas-capitulo-6.html
Además de los edificios históricos, el protocolo también contempla la protección de esculturas, placas conmemorativas y otros elementos de valor artístico situados en la vía pública.
Restricciones en la instalación de carpas y puestos ambulantes
El Ayuntamiento ha introducido nuevas normas para evitar que las infraestructuras temporales afecten a la conservación del patrimonio. Entre las medidas más destacadas, se incluyen:
- Prohibición de colocar puestos de comida con emisión de humos cerca de museos o salas de exposición, ya que el humo y los aceites pueden dañar las fachadas y afectar a la conservación de los bienes custodiados en su interior.
- No se permitirá la instalación de contenedores ni urinarios en las inmediaciones de monumentos históricos como la Lonja, la Catedral o las Torres de Serranos.
- Control del impacto visual de las infraestructuras temporales, evitando que pantallas, escenarios o quioscos obstaculicen la vista de edificios emblemáticos.
Seguridad privada para la Lonja de Mercaderes
Una de las grandes novedades de este año es la incorporación de un servicio de seguridad privada en la Lonja de Mercaderes, un edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La decisión responde a la necesidad de reforzar la protección de este espacio ante la gran afluencia de personas que se espera durante las Fallas.
«Queremos que la Lonja siga siendo un punto de encuentro durante las fiestas, pero también debemos garantizar su conservación. Por eso, hemos decidido incorporar un servicio de vigilancia que evitará posibles daños en su estructura», ha explicado Moreno.
Un protocolo abierto a mejoras futuras
El Ayuntamiento de Valencia ha destacado que el protocolo de protección del patrimonio es un documento dinámico, que se revisará cada año en función de las incidencias registradas. Si se detectan nuevos puntos conflictivos, se ampliará la lista de edificios protegidos y se introducirán medidas adicionales.
Con este plan, Valencia busca equilibrar la tradición festiva de las Fallas con la necesidad de preservar su historia y su patrimonio. ¿Será suficiente para evitar daños en los monumentos más emblemáticos de la ciudad?
📢 Tu opinión importa: ¿Crees que estas medidas son adecuadas para proteger el patrimonio de Valencia sin afectar la celebración de las Fallas? Déjanos tu comentario