8 días después del paso de la devastadora DANA y Paiporta sigue de esta guisa, juzguen ustedes si hace falta el doble de fectivos que los que existen sobre el terreno.
73 poblaciones afectadas y 1.000.000 personas
Los datos son devastadores, ya hay 73.000 partes abiertos por vehículos en la Mutua de Compensación de Seguros y se calculan que 150.000 vehículos han sido siniestro total.
Existen 150.000 viviendas afectadas directamente y más de 10.000 empresas afectadas en polígonos industriales, a las que hay que sumar que el 90% de comercios de las poblaciones de l’Horta Sur y de zonas como La Ribera o Aldaya,… que han desaparecido.
Gracias a los miles de voluntarios
El trabajo ha salido gracias a miles de voluntarios, a empresas de toda España, a policías y bomberos de toda España, mientras la gran mayoría de Bomberos Forestales dependientes directamente de la Consellería de Justicia que lleva emergencias, cuya consellera es Salomé Pradas aún 8 días después están sin activar.
La administración general del estado y la Generalitat Valenciana, o al menos sus dirigentes han fallado a los valencianos.
“Gracias a la ayuda de la gente poco a poco vamos saliendo adelante”
Hay zonas donde no ha llegado aún la ayuda
Zonas como la comprendida entre Picanya, Paiporta existen barrios completos de zonas residenciales, zonas con centenares de edificios residenciales, las conocidas como unifamiliares donde no aún no se ha llegado a despejar calles, ni a llevar ayuda, así como en zonas alejadas en Pedralba o en otras poblaciones.
Se ha entrado a los núcleos urbanos pero no a zonas alejadas. Muchos alcaldes piden más y más ayuda visto que en Paiporta que se ha desbordado la solidaridad y los medios de comunicación sigan así las cosas. Muchos municipios con zonas apartadas están 8 días después sumidos en un caos total.
¿Dónde están las instituciones?
El ejército en privado muestra su indignación y recuerda que aún hay miles de militares en los cuarteles y por fin ayer se activó a los alumnos de la Escuela de Ávila de la Policía Nacional, que legaron 7 días después a Alfafar…
Queda mucho por hacer y los alcaldes ya están desesperados, los vecinos que lo han perdido todo siguen faltando muchas cosas…
Faltan botas y productos de limpieza
Hoy la mayoría de poblaciones piden botas para proteger los pies de las personas y recuerdan que vehículos y personas sufren pinchazos y cortes de clavos, cristales,… ya que no se ve lo que se pisa.
Algunas poblaciones por su cuenta y riesgo han montado un hospital de campaña, pero la gran mayoría piden montar un hospital de campaña en cada población para atender los cortes, los daños en pies y en la piel. Los ayuntamientos recuerdan que mucha gente que necesita medicación la ha perdido y que además hay enfermos crónicos que necesitan ayuda diaria, principalmente personas con movilidad reducida, encamados y discapacitados.
Ocho días después el caos es total en muchas poblaciones, y zonas como Albal aún no han recuperado la cobertura móvil y en gran parte del área metropolitana de Valencia son difíciles las comunicaciones aún.
En fallas, en el centro de Valencia se instalan antenas por parte de todas las operadoras, aquí se ha tardado una semana que muchas poblaciones tengan por fin cobertura móvil, incomprensible.