El Fondo Solidario DANA de la Economía Social ha abierto el plazo para gestionar solicitudes de ayudas a fondo perdido dirigidas a empresas de economía social afectadas por la DANA.
Estas ayudas son compatibles con otras compensaciones o subvenciones recibidas con la misma finalidad.
La iniciativa fue impulsada por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y CONCOVAL, recibiendo donaciones de cooperativas valencianas y de otras comunidades autónomas, alcanzando cerca de 145.000 euros.
Las empresas beneficiarias deben estar situadas en municipios afectados de la provincia de Valéncia y haber solicitado o tener previsto solicitar financiación para la reparación de los daños en una entidad de crédito de la economía social acreditada.
Entre las entidades elegibles están:
- cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación, mutualidades y entidades del tercer sector con actividad económica.
Las ayudas se podrán solicitar hasta el 28 de febrero, a través de entidades financieras como Caixa Popular, Caja Rural de Albal, Caixa Rural d’Algemesí, Caixa Rural de l’Alcudia, Grupo Cooperativo Cajamar, Fiare Banca Ética, entre otras.
Las comunidades de Cataluña, Euskadi y Madrid han sido las más solidarias, realizando la mayor parte de las aportaciones al fondo.
Además, la economía social valenciana se movilizó desde el primer momento, colaborando con las autoridades locales y proporcionando ayuda humanitaria, electricidad y maquinaria agrícola para la limpieza de las calles.
CEPES, principal representante de la economía social en España, agrupa a más de 46.644 empresas, generando el 12% del empleo y alrededor del 10% del PIB, consolidándose como un pilar clave en la recuperación de las zonas afectadas.