La Crida 2025: Un espectáculo valenciano que despierta tradición y resiliencia
Un evento cargado de música, danza, acrobacias y pólvora que marca el inicio oficial de las Fallas, con un enfoque renovado hacia lo local y lo artesanal.
La Crida como corazón de las Fallas
La Crida es mucho más que un acto protocolario; es el alma de las Fallas, el momento en que la ciudad de Valencia se prepara para vivir una de las fiestas más importantes del mundo. Este año, la Crida de las Fallas 2025 promete ser un homenaje a la cultura valenciana, con un formato innovador que apuesta por la tradición y la participación en vivo. Desde música interpretada por artistas locales hasta danzas tradicionales y acrobacias aéreas, este evento busca conectar emocionalmente al público con la esencia de la fiesta.
¿Qué hace especial a esta edición? En este artículo, exploramos todos los detalles de la programación y el significado detrás de cada cambio.
Programación completa de la Crida 2025
El evento comenzará a las 19:00 horas con la interpretación de los himnos oficiales por parte de la Banda Sinfónica Municipal , estableciendo un ambiente solemne antes del espectáculo principal. A las 19:30 horas , dará comienzo el acto central bajo la dirección de Sergi Heredia y la coordinación de la compañía teatral La Fam , con una puesta en escena que combina historia, arte y emoción.
Actuaciones destacadas
- Música en vivo : Los artistas valencianos Lorena Calero y Gonzalo Manglano interpretarán el pasodoble El Fallero , acompañados por 30 niños de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados . Además, los arreglos musicales correrán a cargo del compositor Kike Soriano , conocido por su tema We’ll be back to fire durante la pandemia.
- Danza tradicional : El grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent representará la riqueza musical y dancística de la región.
- Acrobacias aéreas : La compañía alicantina Sylphes Aerial Ballet realizará un espectáculo de ballet aéreo que elevará la espectacularidad del acto.
- Voces valencianas : Por primera vez, las Torres de Serranos «hablarán» con la voz de la actriz de doblaje Pilar Martínez , añadiendo un toque innovador al evento.
Mensaje de resiliencia
El guion del espectáculo girará en torno a la capacidad del pueblo valenciano para superar adversidades, especialmente tras los desafíos recientes como las inundaciones provocadas por la DANA en 2024. Además, se rendirá homenaje a efemérides importantes, como el 80 aniversario de la Ofrenda a la Virgen y el 140 aniversario del primer llibret de falla .
Parte protocolaria
Tras el espectáculo, tendrá lugar la parte protocolaria de la Crida. Las Falleras Mayores de Valencia, Berta y Lucía , pronunciarán sus discursos después de recibir las llaves de la ciudad de manos de la alcaldesa, Mª José Catalá .
Clausura con pólvora
El evento concluirá con un impresionante castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Peñarroja , seguido de la ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados en la Basílica.
Cambios en el formato: Adiós a las proyecciones digitales
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la eliminación de las proyecciones digitales en la fachada de las Torres de Serranos. En su lugar, el evento apostará por un espectáculo completamente en vivo, con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos y un coro. Este cambio ha generado debate entre los asistentes habituales, pero desde el Ayuntamiento defienden que esta decisión fortalece la conexión emocional con el público y refuerza la esencia artesanal de las Fallas.
El nuevo formato también incluye una recreación visual de fotografías históricas de las Fallas, combinando elementos tradicionales con una estética contemporánea.
Participación solidaria: Un tributo a los afectados por la DANA
El acto contará con un carácter simbólico y solidario, con la participación de integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre. Este gesto busca reforzar la unidad de la comunidad valenciana y recordar la importancia de la solidaridad en momentos difíciles.
Reflexión final: ¿Qué significa la Crida para los valencianos?
La Crida no es solo un acto inaugural; es un llamamiento a despertar el espíritu fallero y a celebrar la identidad valenciana con orgullo. Este año, bajo el lema «Despertant els nostres cors» , el evento busca inspirar a la comunidad a mirar hacia el futuro con esperanza y resiliencia.
¿Crees que el nuevo formato de la Crida logrará conectar aún más con el público y preservar la esencia de las Fallas?