ASPANION desarrolla un programa de seguimiento a largo plazo de supervivientes en el que se encuadran dos importantes acciones este año: la III Jornada sobre la necesidad de seguimiento a largo plazo (24 de octubre) y un curso para profesionales médicos y sanitarios sobre las posibles secuelas y efectos tardíos que sufre este colectivo.
Dentro del programa de seguimiento impulsado por ASPANION se realizan diversas acciones complementarias a lo largo del año.
Hoy 24 de octubre tendrá lugar la III Jornada de Divulgación Científica sobre la Necesidad de Seguimiento a Largo Plazo.
Esta jornada reunirá profesionales médicos y supervivientes en un evento que persigue concienciar a los afectados sobre las posibles secuelas y efectos tardíos.
Esta jornada también tiene como objetivo ofrecer información esencial a los profesionales de la salud que deben tratar en la vida adulta a los menores que han superado la enfermedad.
Formación en Noviembre
En noviembre de 2024 se va a llevar a cabo el Curso de Formación “Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil” destinado a médicos de Atención Primaria, médicos de las diferentes especialidades, personal de enfermería y auxiliares así como a trabajadores sociales y psicólogos que trabajen en el ámbito sociosanitario.
El objetivo general es instruir sobre los efectos tardíos y secuelas derivados de los tratamientos y de la propia enfermedad, que pueden desarrollar los supervivientes de un cáncer infantil, así como el seguimiento a largo plazo de estos pacientes en función de sus factores de riesgo.
La necesidad del seguimiento
Según datos del Plan Europeo de la Lucha contra el Cáncer, de los aproximadamente 12 millones de supervivientes de cáncer en Europa, unos 300.000 han padecido la enfermedad durante la infancia o la adolescencia. En paralelo, gracias a los avances en la detección precoz y los tratamientos, la supervivencia observada para el conjunto afectados por cáncer infantil en la Comunidad Valenciana es del 81% a los cinco años.
A pesar de estos elevados índices de supervivencia, 2 de cada 3 supervivientes desarrolla algún tipo de secuela al llegar a la edad adulta, debido a los efectos secundarios de los tratamientos o bien por la propia enfermedad.
El riesgo cardiovascular o los problemas pulmonares son algunas de las secuelas graves que pueden aparecer, también hay secuelas que son menos graves, pero que afectan al desarrollo y al día a día de los supervivientes.
Entre otras destacan las disfunciones hormonales, el síndrome metabólico, problemas de fertilidad o desarrollo de nuevos tumores así como problemas conductuales, visuales o auditivos.
Sobre ASPANION
ASPANION es la Asociación de Madres y Padres de Niñas y Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana.
Fue la primera asociación de progenitores afectados que se creó en España en 1985. Desde ese momento la organización trabaja para mejorar la calidad de vida de los afectados por el cáncer infantil. ASPANION, desde el diagnóstico y en todas las fases de la enfermedad, también en el duelo, ofrece ayuda psicológica, social y económica a las familias afectadas.
Más información: Aspanion.es