Berta Peiró García es la Fallera Major de Valéncia del 2025. Es de la falla Ripalda-Beneficència-Sant Ramón del Sector del Carme.Tiene 23 años. Estudió Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Valencia. Actualmente, se dedica a gestionar el equipo de una inmobiliaria de 40 personas como responsable del departamento de Recursos Humanos.
Fallera desde que nació, como toda su familia. En las Fallas de 2025 le impondrán el Bunyol d’Or. Ha sido la Fallera Mayor del 150 aniversario de su comisión. Participa activamente en todas las actividades tanto durante el año como en la semana fallera.
Recuerda ir de pequeña a jugar torneos de pádel, cuando todavía no sabía ni jugar, y también disputar partidos de fútbol o minigolf. Le encanta San Juan, que es de sus días preferidos, los nombramientos, la Presentación, el día de la Junta General de Antes de Navidad o de verano, y como no, l’Estoreta, ya que son la única falla que
participa desde el primer año. Actualmente es delegada de digitalización y redes sociales. Antes de ser delegada fue integrante de la delegación, pero finalmente asumió la responsabilidad. También apoya a la delegación Festejos.
Diría que su mayor afición son las Fallas, pero, también le gusta mucho cocinar, la gastronomía, pasar tiempo con la familia y estar en Cullera. Le relaja mucho el mar y su plan favorito en verano es ir a la playa y leer allí, hacer deporte con los amigos y cuidarse.
Su acto preferido es la Ofrenda, es de sus días preferidos del año. Y también la Crida y l’Estoreta.
Las raíces de Berta Peiró más falleras y valencianistas
Berta Peiró en su visita a Lo Rat Penat para la sesión fotográfica se emocionó, y la visita estuvo llena de curiosidades. Así, el abuelo de Berta que falleció antes de que ella naciera fue Poeta dels Jocs Florals de Lo Rat Penat y además, estuvo en la Directiva de la centenaria entidad de «Amadors de les Glòries valencianes». Tomás Peiró fue el tesorero de la asociación y estuvo vinculada a la misma hasta su fallecimiento.
«Ése libro lo tengo yo en casa»
Señaló Berta de una vitrina de libros importantes sobre la Historia de Lo Rat Penat, y conoció a Remigio Pons, que le habló de su abuelo, asegurando era una gran persona, un gran valencianista y un gran fallero. De hecho el abuelo de Berta fue el que comenzó al comisión infantil de la Falla Ripalda- Beneficencia-San Ramón, el primer año la hicieron entre los niños y los falleros y fundaron la comisión infantil, ya que hasta entonces sólo había sido adulta.
Los abuelos de Berta vivían justo en la demarcación de la falla, y su familia aún conserva allí la vivienda familiar, llena de recuerdos.
Berta se interesó por Anfòs Ramón, poeta festivo que el año pasados e cumplió el centenario de su nacimiento y gran olvidado por las autoridades valencianas, el gran impulsor de la sátira o poesía festiva de las Fallas. Anfòs Ramón y su abuelo eran grandes amigos, y de hecho Lo Rat Penat le regaló un ejemplar sobre Anfòs Ramón a las falleras Mayores de Valencia 2025, a Lucía y Berta.
Pudo leer como se dice «fruïr o gojar y no la forma ajena al valenciano de gaudir»
Berta no paró de señalar recuerdos que le rondaban y ante un libro de gramática y de palabras en Normes d’El Puig ubicado en el despacho del President de Lo Rat Penat no dudó en pedir permiso, sentarse y ojearlo junto a Lucía.
«Estoy como en casa, me siento feliz de haber tenido la oportunidad de venir y revivir lo que tanto amaba mi abuelo»
Unas palabras que sonaban sinceras y de agradecimiento. No dudó en interesarse por el Concurs de Llibrets de Lo Rat Penat, estaban en una sala cientos de ellos, porque ese mismo día se daban a conocer los premiados. Y se interesó por la parte noble, y por su mobiliario.
Un mobiliario original de la casa fruto de donaciones y que recupera la esencia de los Trenor en Valencia.
Berta y su lugar de relax en Cullera
Fue casualidad o no, pero preguntada por el director de Noticias Ciudadanas sobre su lugar de paz y de relax al decir Cullera dijo, bueno, el Faro, el Racó, y justo el director de Noticias Ciudadanas es el secretario de la Falla Faro Mar de Cullera, y estaba presente en la visita el presidente de la falla, que no dudó en coger dos llibrets de la falla y ofrecérselos a las Falleras Mayores, que los ojearon de buen gusto y se los guardaron, posando para una foto con el llibret, que a pesar de lo modesto se quiso interesar por esta comisión fallera de Cullera, la primera en crearse después de la pandemia y la última en el censo de fallas de Cullera qu cuenta con 16 comisiones falleras.
«Nuestra fallera Mayor es de Chirivella, y la del año pasado de Aldaya» le explicaba el presidente José Manuel Martínez, ya fuera de todo protocolo, y la Fallera Mayor aseguraba que era una falla anecdótica. Berta tomó un compromiso con la comisión.
«Cuando vaya a mi apartamento, os buscaré, llevaré a Lucía y nos hacemos una paella en el casal».
Un casal que Berta aseguró que desconocía, porque se inauguró hace tan sólo un año, «el bajo lo conozco y estoy deseando ir allí a veros».
Todo esto fuera de protocolo demuestra la sinceridad y cercanía de una Fallera Mayor a la que verdaderamente le preocupan las fallas y quiere conocer más sobre ellas.
«A ver si en verano podemos acudir y comemos todos juntos en el casal junto a la playa»
La fallera Mayor de Valencia se muestra abierta, receptiva, acogedora a la par de cercana en todo momento, y no duda en dejarse llevar para las fotos.
El piano del Maestro Serrano donde se compuso el Himno de Valencia
Lo que Berta y Lucía desconocían es que el objeto de hacer allí su sesión de fotos es porque es la entidad madre del valencianismo cultural, la iniciadora del Concurs de Llibrets de Falla hace más de 100 años, y la entidad donde militaban como socios y hacían cultura Maximilià Thous y otros prohombres que tanto hicieron por Valencia. De hecho Lo Rat Penat posee el piano original donde Serrano compuso el Himno de Valencia, un honor y un privilegio, y se sentaron y pudieron conocer tanto el piano como la pianola que está junto a él, originales y donados por la familia del Maestro Serrano.
En el año 1909 se celebró la Exposición Regional Valenciana. Esta Exposición fue secundada por su presidente Tomás Trénor y Palavicino, y por el Ateneo Mercantil de Valencia.
Debido a este evento, Trénor encargó la creación de un himno para esta exposición a José Serrano Simeón, quien se encargaría de la música, mientras que la letra debía de realizarla Teodoro Llorente Olivares. A pesar de ello, y a causa de la demora de Llorente en crear la letra debido a discrepancias ideológicas sobre su contenido, José Serrano comenzó por sí mismo a escribirla, siguiendo los modelos del poeta Maximiliano Thous.
Poco tiempo después, los alcaldes de los ayuntamientos de Castellón de la Plana, Valencia y Alicante decidieron que aquel himno se convirtiera en el himno del Reino de Valencia, siendo aprobado en mayo de 1925. En un principio, el himno fue conocido como Himno de la Exposición, debido a que su creación se debía a este evento.
Así pues este año se cumplen 100 años de la oficialización del Himno de Valencia compuesto por José Serrano como Himno de los valencianos, por ello las Falleras Mayores de Valencia posan junto a aquél piano que se conserva hoy en la Seu de Lo Rat Penat donde se compuso el Himno más bonito del mundo, el Himno de Valencia. Constantemente salen a la luz este año los apellidos de Trénor y de Thous, dos protagonistas de Lo Rat Penat y del Himno de Valencia, y que tanto debe la Ciudad a estos prohombres, por ello, la mejor ubicación este año era en este palacio.
Entrevista a Berta Peiró FMV 2025
1. ¿Qué sentiste cuando escuchaste pronunciar tu nombre en La Fonteta?, ¿y cuándo sonó el teléfono y te comunicaron que eras la FMV 2025?
La Fonteta fue un momento mágico, un cúmulo de emociones que es difícil de describir con palabras. Sentí ilusión, orgullo, una enorme felicidad, pero también una gran responsabilidad. Cuando sonó el teléfono, fue como si el tiempo se detuviera. Sabía que esa llamada podía cambiar mi vida, y así fue.
Fue un instante de incredulidad, de lágrimas y de abrazos con mi familia.
2. Una vez ya empezado tu reinado como FM Vlc 2025, ¿cuáles han sido tus primeras sensaciones?
Las primeras semanas han sido intensas y emocionantes. Desde el primer momento, he sentido el cariño de los falleros, de mi Corte de Honor y de toda Valencia. Estoy viviendo cada acto con muchísima ilusión y con el deseo de estar a la altura de este cargo tan especial.
3. Ahora ya consciente de que las Fallas están llamando a la esquina y eres la FMV 2025, qué acto esperas con más ganas y por qué?.
Todos los actos son especiales, pero la Crida es un momento único y que esperaba con muchas ganas.
Es el instante en el que Valencia entera proclama al mundo que las Fallas han comenzado, y tener el honor de ser la voz de todos los falleros es algo que esperaba con muchísima emoción.
4. En tu familia, ¿cuál ha sido la revolución cuando supieron que eras la FMV 2025?.¿qué apoyos indispensables tienes de familia y amigos?.
En mi casa fue una auténtica fiesta. Mi familia ha vivido las Fallas conmigo desde pequeña, y compartir esta alegría con ellos es lo más bonito. Mi pilar fundamental es mi familia, mis amigos y, por supuesto, mi Corte de Honor, que se ha convertido en mi segunda familia.
5. ¿Qué tal la relación con tu Corte de Honor?
Inmejorable. Desde el primer día, hemos creado un vínculo muy especial. Somos trece chicas unidas por una misma pasión y lo bonito es que cada una aporta algo único al grupo. Sé que, más allá de este año, nuestra amistad seguirá para siempre.
6. Dada la gran responsabilidad que conlleva tu cargo, ¿qué es lo que más respeto te da de ello?
Lo que más respeto me da es representar fielmente a todos los falleros y falleras y a Valencia. Es un
honor, pero también una gran responsabilidad, porque mi voz es la de todos los que aman esta fiesta.
7. Berta, tu abuelo participó dels Jocs Florals de Lo Rat Penat, la entidad centenaria de las Glorias
valencianas, ¿qué supone esto para ti?
Es un orgullo. Mi abuelo me transmitió el amor por nuestra lengua y cultura, y saber que formó parte
de una tradición tan importante me llena de emoción. Es una herencia que valoro y que me hace sentir
aún más conectada con nuestra historia.
8. Cuándo tienes un rato para desconectar, ¿dónde te gusta perderte y relajarte?
Me encanta estar en Cullera y pasear por el barrio del Carmen.
9. ¿Cómo es un día de la FMV 2025?
Cada día es una aventura. Hay días llenos de actos, entrevistas, visitas a comisiones, y otros en los que toca preparar lo que viene. Lo mejor es que cada jornada es diferente, pero todas tienen algo en común: la emoción de vivir las Fallas al máximo.
10. Berta, tu cargo es una responsabilidad y eres el faro de la juventud fallera, ¿cómo animas a la juventud a vivir las fallas? .¿Cuál es tu concepto de comisión de falla desde tu experiencia y juventud?
Las Fallas tienen algo especial que te atrapa. Yo animaría a los jóvenes a implicarse, a vivirlas desde dentro, porque ser fallero es mucho más que plantar y quemar una falla: es compartir, aprender y disfrutar de nuestra cultura. Para mí, una comisión es una familia donde conviven generaciones, donde se transmiten valores y donde cada uno aporta su granito de arena para que todo sea posible.