Esta demanda fue expresada durante la reunión de la Red de Gerentes de Organizaciones del CERMI, que se llevó a cabo de manera telemática, donde participaron los responsables de diversas entidades del Comité Español Representante de Personas con Discapacidad.
La persona encargada de dirigir la reunión, la cual se inscribe dentro de los mandatos de renovación y de reedición de las estructuras de apoyo del CERMI Estatal para el periodo 2024-2028 que adoptó el Comité Ejecutivo, ha sido el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.
La RED es vital
Luis Cayo subrayó la importancia de la Red, que ha estado activa en varios mandatos, enfocándose en temas transversales al buen gobierno y a la sostenibilidad del tercer sector a nivel nacional y territorial.
Así mismo, destacó que la Red existe desde hace varios mandatos y tiene la misión de:
“abordar aquellas cuestiones que son transversales al buen gobierno de las entidades y a las cuestiones horizontales del sector que no tengan una comisión de trabajo u otras estructuras de apoyo específicas en el seno del CERMI”
También, ha recordó que las principales preocupaciones de la Red han estado relacionadas con la:
“sostenibilidad del tercer sector, tanto a escala nacional como territorial”
Durante la sesión, se aprobó la constitución de la Red de Gerentes para el mandato 2024-2028, dando la bienvenida a Cintia Fernández como nueva gerente y secretaria de la Red, quien asumirá su cargo el 1 de enero de 2025, sustituyendo a Luis Alonso. Fernández también ha asumido el puesto de secretaria de la Red.
Igualmente, el presidente del CERMI mencionó la petición del tercer sector de elevar del 0.7 % al 1 % las asignaciones tributarias en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades, para lo cual sería necesario aprobar alguna ley como la Ley de Presupuestos, la cual está prorrogada y no parece que forme parte de la agenda política actualmente.
Ley de Desindexación mejorable
Se mencionó la Ley de Desindexación, que prohíbe la actualización automática de los costos laborales y de mercado, como el IPC, en los contratos de proveedores de administraciones públicas.
Según el presidente del CERMI, esta normativa tiene efectos perjudiciales en contextos de inflación o en situaciones laborales inestables, como el reciente aumento del salario mínimo interprofesional.
Pérez Bueno propone modificar esta legislación para que el tercer sector de acción social reciba un tratamiento más favorable, en este sentido ya se están realizando gestiones, incluyendo encuentros con diversos ministerios.
Ayudas DANA
Se ha recordado en la reunión la aprobación de ayudas para la reparación y compensación de daños y perjuicios para las entidades del tercer sector de los municipios afectados por las inundaciones del pasado mes de octubre a las que pueden acogerse inscribiéndose a la convocatoria que se ha publicado.
Creación nueva subcomisión
Debido a la insuficiencia de financiación para el tercer sector, la Plataforma del Tercer Sector (PTS) planteó, y va a trasladar al Senado, la creación de una “Subcomisión de estudios sobre sostenibilidad del tercer sector de acción social” para buscar:
“salir de la situación de asfixia y falta de horizontes para plantear algo distinto y que haya cierta visibilidad de que otro modelo es posible”
Además, se recordó a los asistentes que tienen hasta el 17 de enero para presentar sus aportaciones.