Según el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), establecido por la Ley 2006 de Fomento de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Condición de Dependencia, que hoy cumple 18 años, requiere una urgente modificación, de acuerdo con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad.
A los 18 años de la puesta en marcha de la Ley 39/2006, existen numerosas deficiencias y restricciones del sistema establecido, que se puede considerar en gran medida insuficiente, alejándose considerablemente de las legítimas expectativas de satisfacción que creó en sus receptores naturales, individuos de edad avanzada y discapacitados, y sus familias.
Enfoque hacia la dependencia pasiva, en detrimento de la promoción de la autonomía personal, que debería ser su meta principal:
- debilidad extrema del carácter de derecho subjetivo que la Ley intenta establecer
- problemas serios de infrafinanciación, que se han manifestado de manera estructural y sistémica
- copagos intensificados que adquieren un carácter confiscatorios
- inequidad territorial
- burocracias y rigideces, que generan listas de espera inadmisibles para obtener la valoración y las prestaciones
- gobernanza deficiente
Todas estas, son algunas de las equivocaciones que desmantelan el SAAD casi dos décadas tras su implementación.
Frente a este panorama tan deficitario, el CERMI solicita a todas las autoridades políticas, administraciones, actores sociales y sectores cívicos de personas mayores y discapacitadas un acuerdo estatal de restitución del SAAD, que proporcione a España un verdadero aparato público de protección social en el campo de la autonomía personal y los cuidados y respaldos de larga duración.