Compromís y la Lista Roja de Hispania Nostra
El estado del patrimonio cultural valenciano, en bastantes ocasiones, suele ser objeto de especial atención que podríamos enmarcarla como propia de una memoria selectiva y parcial, o directamente como un ejercicio de hipocresía política-partidista, enmarcado dentro del papel que juegan los partidos políticos cuando pasan a la oposición y abandonan los cargos de responsabilidad en el gobierno.
El grupo municipal Compromís, a través de su portavoz en el Ayuntamiento de Valencia, publicó un post en referencia al ingreso en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra de las Naves de la calle Guala:
La prestigiosa entitat @HispaniaNostra
ha inclós en la seua Llista Roja les Naus de Guatla de #Saïdia.
Des de @CompromisVLC deixàrem el treball fet a Catalá per a la seua rehabilitació.
Cal que el govern de #PPVox es pose a treballar ja i es deixe de batalletes internes estèrils
https://x.com/papirusa/status/1777675434714423722
Papi Robles cataloga ahora de “prestigiosa entitat” a la misma asociación patrimonialista que desde el 5 de octubre de 2021 hasta el 15 de junio del 2023, incluyó en esta misma lista la friolera de catorce bienes, pasando de 8 a 22 en este periodo. Todo un récord en sólo un año y nueve meses, que situó a Valencia en el vergonzoso mapa del patrimonio en peligro como la ciudad española con más bienes incluidos.
Quizás, durante estos veintiún meses, los mismos que ahora se rasgan las vestiduras y claman al cielo contra el gobierno de turno, no consideraron a Hispania Nostra como una “prestigiosa entitat”. De hecho. no recordamos ningún post, mención, artículo, etc. ni de su grupo municipal, ni de sus socios de gobierno, el PSPV-PSOE, cuando la lista iba creciendo mes a mes, con la entrada de algunos bienes que pueden pasar a formar parte de la temida Lista Negra.
Por el motivo que sea, el anterior equipo de gobierno no lo consideró ni relevante, ni importante, durante los años que estuvieron al frente del Ayuntamiento de Valencia. Quien ahora gobierna, seguramente, haga caso omiso a estas noticias y a los bienes que pasan a formar parte de esta lista, a la que le prestaba toda la atención del mundo cuando estaba en la oposición.
Una lista interminable
Sin embargo, para nuestra asociación, no sólo es importe, sino que trabajamos día a día en ello y tenemos muy presentes los veinticuatro bienes que forma parte de esta Lista Roja:
1. El primer elemento patrimonial en ser incluido en esta lista fueron las “Alquerías Valencianas”, un 4 de enero de 2008. Bajo esta denominación genérica, se muestran fotos de las alquerías de Falcó y la de la calle Olba y se hace mención a un total de 58 barracas y alquerías en serio riesgo de desaparición: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alquerias-valencianas/
2. El 17 de agosto de 2010, se sumó a la lista la alquería del Moro (BIC) https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-del-moro/
3. También el 17 de agosto de 2010, se sumó la alquería de la Torre (BRL) https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-la-torre-2/
4. Barrios como el de El Cabanyal-El Canyamelar fueron incluidos el 27 de marzo de 2012, ante el peligro de expolio y destrucción: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/barrio_del_cabanal-canamelar/
5. La fábrica de La Ceramo de Benicalap (BRL), la gran asignatura pendiente de las últimas legislaturas, está en esta lista desde el 12 de julio de 2012: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/fabrica-de-la-ceramo/
6. Las caballerizas del Palacio de los Escrivá (BIC), amenazadas con la piqueta desde el 2012, fueron incluidas el 4 de marzo de 2014: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/caballerizas-del-palacio-de-escriva/
7. La campana Jaume, del campanario del Micalet, dañada un 25 de diciembre de 2014 por un terrible incidente que causó la rotura de sus asas, se sumó a la lista el 7 de junio de 2018: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/campana-jaume/
8. La alquería de Falcó, inscrita el 5 de marzo de 2019, sigue teniendo pendiente su rehabilitación y puesta en valor: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-falco/
La lista se dispara
9. La alquería de Serra (BRL), inscrita en el listado el 5 octubre de 2021, cuenta con un expediente de queja con el récord absoluto de ocho recomendaciones del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-serra/
10. Los lienzos y torre de la muralla islámica en la calle Salinas (BIC), forman parte de la lista desde el 22 diciembre de 2021. Con un expediente de queja con tres recomendaciones (calle Salinas nº5) y cuatro recomendaciones (calle Salinas nº17) del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/lienzos-y-torre-de-la-muralla-islamica-en-la-calle-salinas/
11. El molí dels Frares (BRL), está incluido desde el 23 diciembre de 2021 y también cuenta con su correspondiente expediente de queja con una recomendación del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/moli-dels-frares/
12. La alquería de Tallarrós (BRL), que se encuentra en estado de ruina, pasó a formar parte de la Lista Roja el 6 de abril de 2022 y cuenta con un expediente de queja con una recomendación del Síndic. https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-tallarros/
13. La alquería del Rey (BIC), incluida desde el 26 abril de 2022, sufrió un importante derrumbe el 23 de noviembre de 2021 que se llevó por delante el cuerpo central de la estructura basilical y uno de los cuerpos laterales: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-del-rey/
14. La tapia de la huerta del Monasterio de San Miguel de los Reyes (BIC), fue inscrita en la lista el 19 mayo de 2022. Cuenta con un expediente de queja, desde el año 2013, con seis recomendaciones del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/tapia-de-la-huerta-del-monasterio-de-san-miguel-de-los-reyes/
15. El edificio Santiago Rusiñol nº 5 del conjunto de la Alquería de San Llorenç o de Albors (BRL), sufrió el desplome de parte de unas de sus fachadas entre abril y mayo de 2017, produciéndose importantes daños y teniendo que ser apuntalada para evitar la destrucción completa de este bien cultural. Fue incluido el 21 junio de 2022 y cuenta con un expediente de queja con dos recomendaciones del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/edificio-santiago-rusinol-no-5-del-conjunto-de-la-alqueria-de-san-llorenc-o-de-albors/
16. El Teatro Escalante (BRL), con problemas estructurales graves que lo han llevado a cerrar su acceso al público, está incluido desde el 13 de octubre de 2022: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/teatre-escalante/
17. El 19 de diciembre de 2022 entró el antiguo horno de cal en el barrio de la Cruz Cubierta (en proceso de ser BRL), con un expediente de queja con dos recomendaciones del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/antiguo-horno-de-cal-en-el-barrio-de-la-cruz-cubierta/
18. También el día 19, entró el grafiti histórico barco de la calle Bolsería nº35 (Parcela con elementos de valor. Clase: Bien no inventariado. Protección General: Integral), que cuenta con un expediente de queja con cuatro recomendaciones del Síndic, más otra por falta de transparencia: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/grafiti-historico-barco-de-la-calle-bolseria-no35/
19. La Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (Casino del Americano), BRL, entró en la lista el 10 de febrero de 2023: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/quinta-de-nuestra-senora-de-las-mercedes-casino-del-americano/
20. La antigua Estación de FEVE de Nazaret (BRL), ha sido inscrita el 21 de marzo de 2023: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/antigua-estacion-de-feve-nazaret/
21. Alquería de Ponsa o Bondia (BRL), 29 de mayo de 2023: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-ponsa-o-de-bondia/
22. Antiguo Cine Metropol, 15 de junio de 2023: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/cine-metropol/
23. Alquería de Burgos (BRL), 15 de noviembre de 2023: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-burgos-bissara/
24. Fábrica de hilados, trenzados y tejidos de yute de Pilar Casanova, 8 de abril de 2024: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/fabrica-de-hilados-trenzados-y-tejidos-de-yute-de-pilar-casanova/
La conclusión pues que se puede extraer de estos ejercicios de memoria selectiva y parcial, o de pura hipocresía política-partidista, es muy claro y evidente.
Ni a quien gobierna, ni a quien está en la oposición, les interesa lo más mínimo el patrimonio cultural valenciano. Lo usan para su campo de batalla particular, en el que las diferentes siglas se arrojan a la cara y se reprochan el estado del mismo patrimonio del que han sido o son responsables.
Todos los partidos políticos que han estado en los diferentes gobiernos municipales, desde el primer ingreso en 2008, hasta la actualidad, son los responsables de los veinticuatro bienes patrimoniales que forma parte de una lista que seguirá creciendo durante los próximos meses. Debería darles vergüenza.