La localidad encadena nueve años de solvencia financiera y destaca la amortización de préstamos en plena recuperación tras la DANA
El Ayuntamiento de Cullera ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con un superávit de 2.599.608,21 euros, consolidando así nueve años consecutivos de balances positivos. La cifra refleja la solidez financiera del consistorio, que ha logrado mantener la estabilidad sin recurrir a endeudamiento adicional. Todo ello, a pesar de haber afrontado situaciones extraordinarias como los gastos derivados de los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que golpeó a la localidad.
Superávit y gestión responsable: las claves de la estabilidad económica en Cullera
El cierre de 2024 reafirma el modelo de gestión que el actual equipo de gobierno ha venido implementando desde hace casi una década. Jordi Mayor recuerda que el Ayuntamiento de Cullera ha pasado de una situación económica complicada a convertirse en un referente de solvencia y responsabilidad fiscal en la comarca de la Ribera Baixa.
“Cullera ha reconducido su situación económica heredada, con el único propósito de mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó Mayor en declaraciones tras la presentación de las cuentas.
El mandatario asegura que esta buena salud financiera permite al municipio seguir desarrollando infraestructuras sostenibles, así como políticas de bienestar social, sin necesidad de aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía.
La DANA, un reto superado sin perder el equilibrio económico
Uno de los aspectos que más valor otorga a este superávit es el hecho de haberlo conseguido a pesar de la DANA que afectó duramente al término municipal. Los gastos extraordinarios derivados de esta catástrofe natural no han impedido al Ayuntamiento mantener el equilibrio presupuestario. Según explicó el alcalde, el consistorio ha sido capaz de gestionar la emergencia y sus consecuencias sin desequilibrar las cuentas públicas.
El Ayuntamiento paga a proveedores en menos de 8 días
Otro dato revelador de la buena salud financiera de Cullera es el periodo medio de pago a proveedores, que se sitúa en 7,7 días, muy por debajo de los 30 días que marca la legislación vigente. Esto refuerza la imagen de confianza y seguridad que ofrece el consistorio a empresas y autónomos que prestan servicios a la administración local.
La agilidad en el pago permite que el tejido empresarial de Cullera mantenga relaciones fluidas y eficientes con el Ayuntamiento, algo especialmente relevante en un contexto de recuperación tras la DANA.
El Plan Anual de Contratación de Cullera alcanza un 91% de ejecución y genera un ahorro de más de 150.000 euros
Una de las herramientas clave en la estrategia de eficiencia económica del Ayuntamiento de Cullera durante 2024 ha sido el Plan Anual de Contratación, que ha logrado un cumplimiento del 90,61% respecto al presupuesto base de licitación previsto.
Este alto grado de ejecución ha permitido al consistorio ahorrar 155.805 euros en el conjunto de los contratos licitados. Un resultado que el gobierno local atribuye a la planificación rigurosa y transparente de los procedimientos de contratación pública.
La implementación de este plan anual, aprobado por primera vez en 2024, ha supuesto un salto cualitativo en la gestión de los recursos municipales, orientado a maximizar la eficiencia y garantizar un uso óptimo y responsable de los fondos públicos.
Contratación pública transparente y eficiente: un modelo para otros municipios
La puesta en marcha de este Plan Anual de Contratación se ha planteado como un ejercicio de transparencia y eficiencia. El consistorio de Cullera ha buscado regularizar y sistematizar todos los contratos que realiza a lo largo del ejercicio anual, lo que no solo optimiza los recursos, sino que también genera confianza entre proveedores y ciudadanos.
La administración local pone especial énfasis en que la planificación anticipada de las contrataciones evita gastos innecesarios, así como sorpresas presupuestarias, asegurando así una administración pública eficiente y sostenible.
Cancelación total de préstamos: un hito para las finanzas de Cullera
Otro de los datos más significativos en la liquidación del presupuesto de 2024 es la amortización total de tres préstamos que estaban pendientes. Este movimiento supone un importante alivio financiero, ya que elimina cargas de deuda y libera recursos para inversiones futuras.
Jordi Mayor afirma que “la reducción de la deuda ha sido una prioridad”, y ahora Cullera se encuentra en una posición privilegiada para destinar recursos a proyectos estratégicos, especialmente en ámbitos como el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la mejora de las infraestructuras públicas.
Subida de la tasa de reciclaje un 100%
La tasa de reciclaje ha experimentado el último año una subida de un 100% pasando en la mayoría de los casos de 50€ de media a los 100€, especialmente fuerte ha sido la subida para la hostelería, principal actividad económica de la población.
Este año la polémica la ha generado la nueva implementación de la tasa de basura que viene ordenada desde Madrid tras una traspolación errónea de una directiva europea, y que cada ayuntamiento implementará desde abril de este mismo año, y que será una fuente de ingresos extraodinaria para el municipio, así la realidad será que a la actual tasa de reciclaje se unirá esta nueva tasa que de media tendrá un coste por vivienda de más de 100€ al año, y que deberán pagar todos pero no en consonancia con la basura que generan, así, Festivales de música como El Medusa o el Zevra que reúnen a más de 150.000 personas deberán pagar menos de 5.000€ por la basura que generan, mientras que para las 16 fallas de Cullera el Ayuntamiento ha ideado que paguen 350€, siendo que existen fallas de 500 falleros y otras de 20 personas, que pagarán lo mismo. En cuanto a la hostelería de momento, se pagará a parte de la tasa de ocupación de vía pública por terraza 40€ más adicionales por mesa en cada bar/restaurante al año.
Los hosteleros en pie de guerra
Esta nueva tasa ha puesto a los hosteleros en pie de guerra porque de media según el estudio realizado les costará entre 3000 y 4.000€ más en impuestos cada año, lo que les obligaría a elevar sus precios al menos un 10%. Rechazan de plano esta nueva imposición que se une a la tasa de terrazas y al IAE.
Cullera y su recaudación por IBI y por turismo…
Cullera es uno de los municipios de la provincia de Valencia que más recauda por IBI de las segundas residencias estivales, ya que los miles de apartamentos en la playa pagan mayores impuestos que en el centro mismo de la población. esto genera en las arcas municipales unos beneficios de más de 30 millones de euros anuales, a los que hay que sumar la recaudación de la Zona ORA implementada en toda la playa de Sant Antoni, que el año pasado pasó de tres meses estar operativa a hacerlo todo el año, ampliando la zona ORA a muchas de las calles de Sant Antoni.
Los aparcamientos municipales de La Rada, o de Sant Antoni que en invierno son gratuitos, en los meses de junio a septiembre son de pago y el coste medio es de 500€ por vehículo, lo que generan unos ingresos impresionantes en el municipio.
El futuro de Cullera: inversiones estratégicas gracias a una economía saneada
El superávit alcanzado por el Ayuntamiento de Cullera en 2024 es una oportunidad de futuro. La estabilidad financiera permitirá al consistorio afrontar nuevas inversiones estratégicas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y promover un desarrollo sostenible e inclusivo.
El alcalde, Jordi Mayor, ha anunciado que el equipo de gobierno ya está trabajando en nuevos proyectos que se financiarán sin necesidad de recurrir a endeudamiento ni a incrementos impositivos. Entre estas iniciativas se contemplan:
- Mejoras en infraestructuras básicas, como la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento de agua.
- Proyectos de movilidad sostenible, con el impulso a carriles bici y zonas peatonales.
- Reformas urbanísticas para fomentar la eficiencia energética en edificios públicos.
- Planes de regeneración urbana que pongan en valor el patrimonio histórico y natural de Cullera.
Prioridad: desarrollo sostenible y políticas de bienestar social
Una parte significativa del remanente positivo obtenido en el ejercicio 2024 se destinará a proyectos vinculados al desarrollo sostenible, un eje clave en la agenda municipal. Cullera quiere seguir avanzando hacia un modelo de ciudad más verde y resiliente, adaptado a los desafíos medioambientales y al impacto del cambio climático.
El consistorio ya ha anunciado que priorizará inversiones en energías renovables y en la eficiencia energética de sus instalaciones. Además, se está diseñando un plan de reforestación urbana que incluirá la creación de nuevos espacios verdes y corredores ecológicos para mejorar la calidad del aire y combatir las islas de calor.
En el plano social, se reforzarán las políticas de bienestar y cohesión social, prestando especial atención a las familias vulnerables y fomentando la igualdad de oportunidades. El superávit permitirá ampliar los programas de ayudas sociales, mejorar el acceso a la vivienda asequible y potenciar los servicios de atención a la dependencia.
Proyección turística y crecimiento económico
Cullera también apuesta por aprovechar su estabilidad económica para consolidarse como destino turístico de referencia en la Comunitat Valenciana. Los proyectos para los próximos años incluyen la mejora de infraestructuras turísticas, la recuperación de espacios patrimoniales y el impulso a eventos culturales y deportivos que dinamicen la economía local durante todo el año.
El alcalde Mayor sostiene que “una economía saneada es el mejor aliado para convertir Cullera en una ciudad atractiva para la inversión y el turismo”, y asegura que el consistorio seguirá apostando por un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el entorno natural.
Problema de Cullera: El TSJCV le obliga a ser el agente urbanizador del Manhattan
El Manhattan ha de ponerse en marcha por Sentencia Judicial, y ha de ser el agente urbanizador el propio Ayuntamiento, cuyo coste habrá de asumir, para ello, el Ayuntamiento ha comenzado una reparcelación y dividir el coste entre los distintos propietarios, para lo que el Ayuntamiento ha diseñado la estrategia de pagos o cambio por terrenos, lo que significaría que el Ayuntamiento se haría con una gran bolsa de terrenos que luego podría vender para financiarse.
Por esto que los Festivales de Música Zevra y Medusa en un par de años debería de cambiar de ubicación, porque empezaría la urbanización de los terrenos que ocupa.
👉 ¿Crees que la estabilidad económica debería ser el principal criterio a la hora de valorar la gestión de un ayuntamiento como el de Cullera? ¿Qué otros aspectos considerarías fundamentales?
📊 Evolución del Superávit del Ayuntamiento de Cullera (2016-2024)
Tipo de gráfico:
- Gráfico de barras o línea temporal (ambos funcionan bien para visualizar la evolución de datos económicos a lo largo del tiempo).
Eje X (horizontal):
- Años: 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.
Eje Y (vertical):
- Superávit anual en euros.
Datos (estimados para ilustrar el ejemplo):
Año | Superávit (€) |
---|---|
2016 | 500.000 |
2017 | 1.200.000 |
2018 | 1.800.000 |
2019 | 2.100.000 |
2020 | 2.000.000 |
2021 | 2.300.000 |
2022 | 2.400.000 |
2023 | 2.500.000 |
2024 | 2.599.608,21 |