La tragedia esta semana sacudió la provincia de Valencia, el martes el cielo se cayó literalmente sobre algunas poblaciones de Valencia, por decirlo de algún modo más poético. El resultado son 92 fallecidos -de momento- que es lo peor, la pérdida de vidas humanas, decenas de desaparecidos y unas consecuencias que tardarán años en ser reparadas.
Estado de las comunicaciones
Hasta el lunes Renfe no tiene previsto reanudar los servicios de AVE ni de larga distancia que unen Valencia con Madrid, por lo que no hay comunicación ferroviaria entre la primera y tercera capital de España, tampoco hay servicio alternativo.
Renfe igualmente ha suspendido -hasta nuevo aviso- el tráfico ferroviario de Cercanías en Valencia, por lo que no circulan trenes de Renfe en el área metropolitana.
MetroValencia lo tiene aún mucho peor, muchos túneles siguen inundados en algunas poblaciones y la central operativa en valencia Sur junto a Paiporta fue arrasada, de manera que el agua entró en las instalaciones anegando despachos y ordenadores, por lo que hay que sumar a los daños en la infraestructura que el puesto de mano o central operativa está completamente inservible.
Las carreteras
Ayer el propio Ministro Óscar Puente mostraba más daños en las carreteras valencianas que las convertían en impracticables, mostrando daños en tableros sobre barrancos de la A7:
«El punto más crítico de la red de carreteras por volumen de tráfico, gravedad de los daños y dificultad de reparación es este de la A7 circunvalación Valencia. El viaducto colapsó por efecto del agua. Pero los daños son numerosos en toda la red de la provincia.»
Así se augura que la reparación será costosa y lenta, por lo que los problemas de movilidad derivados del desastre durarán meses.
Son muchos los puentes dañados sobre ramblas o barrancos, pero el primer problema es que muchas carreteras principales siguen con cientos de coches arrastrados, con barro, cañas, piedras,…muchas impracticables.
Hasta 70 carreteras siguen cerradas y ya se pide abiertamente a los ciudadanos que hasta el lunes no hagan ningún desplazamiento ni las utilicen, para que los servicios de emergencia puedan intentar usarlas.
Las principales carreteras cerradas:
¿Y cuándo abrirán las carreteras?
De momento las autoridades se marcan como plazo el lunes para limpiar y abrir las principales vías de comunicación, pero las que sufren daños estructurales no saben cuánto tardarán en repararlos ni como harán desvíos alternativos mientras duren las obras de reparación que aún nadie ha licitado.
Nadie está tomando decisiones para abrir las carreteras, de momento de lo poco que se ha limpiado se utiliza por los servicios de rescate y emergencias.
Las clases
Las universidades valencianas han decidido que hasta el lunes no habrán clases, ¿pero cómo llegarán el lunes los estudiantes y profesores?, es una incógnita que nadie quiere responder, se va a esperar dejar pasar los días a ver si mejora la situación.
La UME ha entrado en muchas poblaciones, pero se necesita más ayuda, hay zonas de l’Horta Sur donde conforme se empiecen a retirar los vehículos acumulados por centenares en las calles posiblemente se encuentren más víctimas.
La dimensión de la tragedia es tan grande que no hay medios suficientes y tampoco las autoridades los ponen.
Los coches afectados
Sólo en Paiporta el Ayuntamiento habla de cerca de 20.000 vehículos afectados, y en el área metropolitana de valenciana unos 60.000 vehículos. Las primeras estimaciones ya hablan de 100.000 vehículos afectados.
Más de 100.000 personas han perdido su vehículo con el que van a estudiar o trabajar y si el lunes no hay transporte público la tormenta será perfecta…
¿Y ahora cómo voy a trabajar?
Es la pregunta que se hacen miles y miles de valencianos que de momento muchos no están pudiendo ir a trabajar hasta el lunes, ¿y el lunes qué?…
Sin luz y sin agua
Hay más de 100.000 hogares que llevan más de 24 horas sin luz y cerca de 40.000 hogares no tienen agua, y lo peor hay muchas poblaciones que tampoco tienen cobertura de teléfono aún, como en el 90% de la población en Torrent.