La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) ha identificado 48 casos de personas con movilidad reducida que se han visto afectadas por los efectos de la DANA en los ascensores de sus edificios.
Estas personas, al no poder utilizar los ascensores dañados por las inundaciones del pasado mes de octubre, se encuentran atrapadas en sus viviendas sin poder realizar actividades cotidianas esenciales como acudir al trabajo, al hospital o simplemente salir a la calle.
De los afectados registrados por la entidad, el 39% se encuentra en situación de dependencia, el 30% presenta discapacidad física, el 15% son personas mayores, el 4% son ciegas y el resto son mujeres con embarazos de alto riesgo o a punto de dar a luz.
Estas personas residen en nueve municipios de la Comunitat Valenciana:
- Valencia, Aldaia, Albal, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Guadasuar, Massanassa y Paiporta.
El problema radica en la necesidad de sustituir el ascensor en el 65% de los casos, lo que supone un gasto que oscila entre 15.000 y 60.000 euros.
Además, los plazos de reparación o sustitución varían entre tres y nueve meses, un tiempo excesivo para quienes dependen de este medio de movilidad.
Exigen ayudas públicas para la reparación de ascensores
Ante esta situación, COCEMFE CV reclama ayudas económicas para las comunidades de vecinos afectadas.
La entidad solicita que se habiliten fondos específicos en el marco del Real Decreto Legislativo 7/2024, que destina 50 millones de euros a los municipios afectados por la DANA para cubrir necesidades inmediatas en servicios sociales.
También plantea la posibilidad de incluir estas ayudas en el Real Decreto Ley 8/2024, que dispone de 3 millones de euros para la autonomía personal de personas con discapacidad en las zonas afectadas.
Encerradas en sus casas
El presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, ha advertido sobre las graves consecuencias de esta problemática:
«Estas personas se convierten en prisioneras en sus propias casas, lo que no solo vulnera sus derechos, sino que también afecta su salud física y mental. Hemos detectado un aumento de casos de ansiedad y depresión en nuestra atención psicológica»
Para hacer frente a esta situación, la entidad propone que los servicios sociales municipales recopilen datos sobre ascensores siniestrados y personas en riesgo de aislamiento, creando un registro único para canalizar ayudas económicas destinadas a la reparación o sustitución de los ascensores más urgentes.
COCEMFE CV ha habilitado un formulario online para recopilar casos y solicitar ayuda a través del siguiente enlace:
https://acortar.link/kKX7If
Sobre COCEMFE CV
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad.
Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las 100 asociaciones que la integran.
Para más información: www.cocemfecv.org.