La investigación sobre la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de septiembre de 2024 continúa revelando nuevos detalles. Según las llamadas recibidas en el 112, se ha constatado que la Generalitat Valenciana tenía conocimiento del desbordamiento del barranco en Chiva, lo que ha generado controversia y ha llevado a la apertura de una nueva línea de investigación. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este importante hallazgo.
La jueza encargada de la investigación de la DANA ha señalado que las llamadas recibidas en el servicio de emergencias 112 confirman que la Consellería de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana conocía el desbordamiento del barranco en Chiva.
Nuevos indicios de conocimiento previo
Estas llamadas al 112 se suman a otros indicios que apuntan a que la Generalitat Valenciana tenía conocimiento previo del riesgo de desbordamiento del barranco en Chiva. Según informes técnicos y testimonios recopilados durante la investigación, se ha constatado que las autoridades tenían información sobre el mal estado de las infraestructuras hidráulicas y la falta de mantenimiento de los cauces de los ríos y barrancos de la zona.
Además, se ha revelado que, días antes del desbordamiento, se produjo una reunión entre técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y representantes de la Generalitat Valenciana en la que se abordó la situación de los barrancos y se advirtió sobre la posibilidad de inundaciones. Sin embargo, no se tomaron las medidas necesarias para evitar la tragedia que finalmente ocurrió.
- Según las llamadas al 112, se informó sobre el desbordamiento del barranco en Chiva.
- Informes técnicos apuntan a la falta de mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.
- Se produjo una reunión previa en la que se advirtió sobre posibles inundaciones.
La revelación de estas llamadas al 112 ha generado una gran controversia y ha llevado a que se abra una nueva línea de investigación sobre el conocimiento previo de las autoridades valencianas.
Diversos colectivos y asociaciones han exigido responsabilidades políticas por lo ocurrido y reclaman que se depuren responsabilidades.
Por su parte, desde la Generalitat Valenciana se ha defendido que se actuó con diligencia y rapidez ante la situación de emergencia generada por la DANA. Se argumenta que el desbordamiento del barranco en Chiva fue un hecho imprevisible y que se tomaron las medidas necesarias para proteger a la población afectada.
La jueza encargada del caso ha anunciado que se citará a declarar a varios responsables de la Generalitat Valenciana para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia por parte de las autoridades. Además, se investigarán las posibles responsabilidades penales y civiles derivadas de la falta de actuación ante el riesgo de inundaciones. De hecho se ha conocido hasta 5 llamadas de una familia de Chiva en la misma tarde de la riada, concretamente a las 17:00h de una familia de Chiva donde murieron varias personas. La familia llamó al 1.1.2. alertando de las inundaciones en Chiva y que el agua estaba subiendo rápidamente.
Pasadas las 17:30h la familia de Chiva alertó de que al agua había entrado en su casa y ya cubría la mesa del comedor y estaban atrapados sin poder salir. La llamada al teléfono de emergencias de la GVA debió ser informada al CECOPI y ñpor tanto tomar una decisión de alertar a la población de urgencia. Pero el aviso a los móviles mediante el sistema ES Alert no se efectuó hasta las 20:12horas y era por el riesgo de rotura del pantano de Forata, no decía nada del Barranco de Chiva o del Poyo.
Las primeras investigaciones ya han decretado que la mayoría de las muertes se produjeron antes del envío del mensaje de alerta, y ya se ha citado a declarar como imputados a la ex-consellera Salomé Pradas y al número dos emergencias, Emilio Argüeso, además la jueza quiere escuchar al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ya ha dicho que no acudirá de forma voluntaria a no ser que le cite la jueza por orden judicial.
Los afectados exigen justicia
Las asociaciones de afectados por la DANA han mostrado su indignación y han exigido que se haga justicia. Consideran que la falta de actuación por parte de las autoridades valencianas ha tenido consecuencias devastadoras para las personas y los municipios afectados, y reclaman una respuesta contundente por parte de la justicia.
Asimismo, los partidos políticos han reaccionado ante esta nueva información y han pedido explicaciones al gobierno valenciano. Se espera que este caso tenga un impacto importante en el ámbito político, tanto a nivel regional como nacional.
- Diversos colectivos exigen responsabilidades políticas por lo ocurrido.
- Se citará a declarar a responsables de la Generalitat Valenciana.
- Las asociaciones de afectados demandan una respuesta contundente por parte de la justicia.
Conclusión
La investigación sobre la DANA en la Comunidad Valenciana da un nuevo giro con las llamadas al 112 que confirman que la Generalitat Valenciana conocía el desbordamiento del barranco en Chiva. Estos nuevos indicios apuntan a un posible conocimiento previo de las autoridades sobre el riesgo de inundaciones, lo que ha generado controversia y ha llevado a la apertura de una nueva línea de investigación.
La revelación de estas llamadas al 112 ha generado una gran indignación entre los afectados y la sociedad en general, que exigen responsabilidades políticas y una respuesta contundente por parte de la justicia. Se espera que este caso tenga importantes repercusiones tanto a nivel político como judicial, y que se esclarezcan los hechos y se depuren responsabilidades para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse en el futuro.
De hecho es de suma importancia las llamadas al 112, y la jueza ya tiene sobre la mesa una petición de escuchar todas las llamadas de ese día. Lo que sí ha descartado es la geolocalización de los móviles del President y ha pedido todas las actas del CECOPI que no fue grabado como establece el protocolo.